![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
MÉXICO, DF, 24 de noviembre de 2015.- El sistema mexicano de pensiones no está preparado para poder garantizar un monto de pensión de más de 50 por ciento del último salario del trabajador, detalla el Informe trimestral sobre la situación que guardan los Sistemas de Ahorro para el Retiro, entregado al Senado de la República.
En el informe publicado en la gaceta de la Cámara Alta se precisa que el nivel de las aportaciones del sistema de cuentas individuales mexicano es bajo a nivel internacional y se encuentra en último lugar entre los países de la OCDE, lo que imposibilita al sistema una entrega de pensiones más remunerativas.
De acuerdo con los cálculos realizados por la OCDE, una contribución de 6.5 por ciento para un asalariado medio, podría alcanzar una tasa de reemplazo de sólo 26 por ciento, mientras para obtener una tasa de remplazo de 50 por ciento con una probabilidad dl 75 al 90 por ciento, se requeriría una tasa de contribución media entre el 13 y 18 por ciento del salario durante un período de 40 años.
El informe precisa que en otros países de América Latina el nivel de la aportación obligatoria es de alrededor de 10 por ciento (Bolivia, Chile, República Dominicana, El Salvador y Perú), mientras en países como Islandia, Luxemburgo, Colombia, Bélgica y Francia con aportaciones entre el 16 y 20 por ciento, en tanto que en Italia y Hungría es superior al 30 por ciento.
Ante este panorama, la OCDE recomendó en el Informe de Consar, que se incrementen las tasas de aportación, al menos para los trabajadores del sector privado, a fin de aumentar los ingresos de pensiones de los trabajadores que se jubilen con el sistema de contribución definida.