
Entrega Rojo de la Vega centro de rehabilitación para lomitos y michis
México DF, a 24 de agosto de 2014.- Será a fines de septiembre cuando Petróleos Mexicanos perfore dos pozos en la ciudad de México, específicamente en la colonia Magdalena Mixhuca, de la delegación Venustiano Carranza, a una profundidad de 2 mil metros, a fin de confirmar la existencia de un acuífero con agua potable, aseguró el director General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, quien en junio pasado ya había dado un adelanto de lo que llamó «proyecto a futuro».
En entrevista realizada por la reportera Fanny Miranda para Milenio Diario, el funcionario del Gobierno del Distrito Federal, precisó que dichos pozos podrían ser una nueva fuente de abastecimiento de agua para la ciudad, alterna a la que dará conocer la Comisión Nacional del Agua, “para hacer frente a la crisis que hay la capital”.
Aseguró que para evitar hundimientos en la ciudad de México es más conveniente explotar acuíferos profundos, aunque éstos, dijo “son 20 veces más caros”.
Tomando como base esa declaración, Quadratín México recuperó información proporcionada en junio de este año, cuando Aguirre –durante la presentación de avances sobre el pozo profundo de San Lorenzo Tezonco, de la delegación Iztapalapa–, adelantó como un posible proyecto a futuro, la perforación de dos pozos acuíferos en la colonia Magdalena Mixhuca, la cual, de hacerse, dijo, se haría con apoyo del equipo de perforación de Pemex.
Ahí, Aguirre explicó que el agua está localizada a gran profundidad en esa zona
El proyecto Plan de Agua para el Futuro, impulsado por el Gobierno del DF, está basado en la teoría del geólogo Federico Moser, donde se explica sobre la posible existencia de un segundo y un tercer acuífero, abajo en el Valle de México. Se presume que éste se encuentre debajo de la zona del Lago de Texcoco, debajo de lo que sería el Cerro del Chichinautzin, es decir, del volcán Popocatépetl y el Cerro de Las Cruces.
“Tenemos una muestra del agua que está generando el pozo, es un agua que únicamente está un poco arriba en cloruros, en magnesio, en sodio y que sorprende sobre todo, esperamos un alto contenido de minerales, es casi agua potable, de hecho con mezclarla podría ser suficiente, pero pues cuestiones preventivas actualmente lo estamos lanzando y mandando a la planta potabilizadora de Agrícola Oriental”, expuso Aguirre en ese momento.
En dicha presentación, el director de Sistema de Aguas de la Ciudad de México, dijo que el equipo que se utilizará «abarca 53 metros de altura y va a transportarse a través de varios tráileres, se está viendo el operativo de tránsito para poderlo hacer”, adelantó.
En la entrevista con Milenio, Aguirre abundó que los pozos convencionales de agua se perforan a 300 o 500 metros de profundidad, con un costo de 5 millones de pesos. En comparación, los que se encuentran a 2 mil metros cuestan 100 millones de pesos.
Aunque no precisó las medidas que las autoridades competentes tomarán a fin de proteger y resguardar a la población de la zona, Ramón Aguirre, precisó que dichos pozos se encontrarán a un costado del Autódromo Hermanos Rodríguez, entre las delegaciones Iztacalco y Venustiano Carranza.
En ese sentido dijo que los estudios sobre acuíferos profundos en el Distrito Federal, son actualmente realizados por: el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la Conagua, así como los institutos de Geología e Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Sobre la intervención de Petróleos Mexicanos, PEMEX, explicó que la empresa productiva del Estado, aportará la tecnología para la perforación de ambos pozos, “inusuales en la exploración y captación de agua potable”.
Y se espera que los resultados de estas excavaciones se den a conocer hasta 2016.
El proyecto de excavación a gran profundidad, contará con una inversión, precisó, “de 400 millones de pesos y sólo la perforación de cada pozo asciende a los 100 millones”.
“Son pozos que atacan dos zonas diferentes y, por lo tanto, los resultados que se tengan nos permitirán avanzar mucho en la confiabilidad y la certeza, de la posibilidad de aprovechar un acuífero profundo que no tenga que ver con el actual, que por lo mismo sea una nueva fuente de abastecimiento, pero todavía falta mucho para poderlo confirmar”, señaló Ramón Aguirre.