![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenido-en-la-venustiano-carranza-107x70.jpg)
Detienen a hombre que presuntamente mató a vecino de 21 años con navaja
MÈXICO, DF, 9 de agosto de 2014.- Una zona de inestabilidad asociada con un centro de baja presión se mantendrá en el norte y noreste de México, lo que favorecerá, para el día de hoy, lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros), en áreas de San Luis Potosí, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en localidades de Hidalgo y Puebla, y fuertes (de 25 a 50 mm) en puntos de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; las precipitaciones podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas y granizadas.
DE acuerdo a un comunicado de prensa, a su vez, la Onda Tropical Número 20, que se desplaza sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano, generará chubascos, tormentas eléctricas, nublados densos y lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en sitios de Veracruz y Campeche; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en puntos de Chiapas, Yucatán y Quintana Roo y, fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Oaxaca y Tabasco.
Mientras tanto, la Onda Tropical Número 19 y la entrada de aire húmedo proveniente del Océano Pacífico, ocasionarán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas del Estado de México, Guerrero y Michoacán; fuertes en zonas del Distrito Federal, Morelos y Tlaxcala, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Colima.
Por otra parte, la zona de inestabilidad extendida en el noroeste y occidente del país, originará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas eléctricas y caída de granizo en localidades de Sonora, Chihuahua y Sinaloa; fuertes (de 25 a 50 mm) en Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y Querétaro, y menores a 25 mm en Baja California Sur y Nayarit.
Las lluvias que se han registrado los últimos días han generado reblandecimiento del suelo de algunas regiones, por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales, debido a que es posible que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.
En cuanto a las temperaturas, la entrada de aire cálido a las regiones noroeste, norte, noreste y sureste de México, además de la Península de Yucatán, provocará registros máximos que oscilarán entre los 35 y 45 grados Celsius en los estados de la Península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se espera cielo parcialmente nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y caída de granizo; temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius, máxima de 24 a 26 grados Celsius, y viento del este de 20 a 35 km/hr.
El Pacífico Norte prevé cielo parcialmente nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Sonora y Sinaloa, menores a 25 mm en Baja California Sur; temperaturas muy calurosas, y viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/hr con rachas en zonas de tormentas.
Para el Pacífico Centro se estima cielo parcialmente nublado, incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Michoacán, fuertes en Jalisco, de menor intensidad en Nayarit y Colima, con descargas eléctricas y granizadas; temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día, y viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/hr con rachas en zonas de tormenta.
Cielo medio nublado a nublado por la tarde y noche habrá en el Pacífico Sur, con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Guerrero y Chiapas, y fuertes en Oaxaca; temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día, y viento del sur de 20 a 35 km/hr con rachas durante las tormentas.
El Golfo de México registrará cielo parcialmente nublado a nublado por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Veracruz, fuertes en Tamaulipas y Tabasco; temperaturas de cálidas a muy calurosas, y viento del este y sureste de 25 a 40 km/hr.
La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Campeche, y muy fuertes en Yucatán y Quintana Roo; temperaturas de cálidas a muy calurosas, y viento del este de 20 a 35 km/hr con rachas.
Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas con tormentas eléctricas en San Luis Potosí; muy fuertes en Chihuahua, fuertes en el resto de la región; temperaturas de frescas a templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día, y viento del este y sureste de 15 a 30 km/hr con rachas durante las tormentas.
Finalmente, la Mesa Central tendrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en los estados de Hidalgo, México y Puebla, fuertes dispersas en el resto de la región; temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día, y viento del este y noreste de 20 a 35 km/hr con rachas en zonas de tormenta.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas medidas en milímetros, ocurrieron en La Servilleta, Tamps. (91.2); Temamatla, S.L.P. (74.0); Pánuco, Ver. (71.4); Cuajimalpa, D.F. (48.1); Cred Motozintla, Chis. (45.2); Moctezuma, Son. (43.3); Cumbres de Majalca, Chih. (41.0); Mapimí, Dgo. (39.0); La Cuña, Jal. (36.9); Guanajuato, Gto. (29.8), y Mariposa Monarca II, Mich. (29.8).
Temperaturas máximas medidas en grados Celsius se registraron en Piedras Negras, Coah. (42.5); Altar, Son. (41.0); La Paz, B.C.S. (40.3); Ciudad Victoria, Tamps. (38.0); Campeche, Camp. (38.0); Tamuín, S.L.P. (37.9); Felipe Carrillo Puerto, Q. R. (37.8); Villahermosa, Tab. (37.5); Mérida, Yuc. (37.4); Acapulco, Gro. (36.8), y Observatorio de Tacubaya, D.F. (20.4).
Por el contrario, temperaturas mínimas medidas en grados Celsius tuvieron lugar en Toluca, Mex. (7.0); UNAM, D.F. (11.0); Pachuca, Hgo. y San Cristóbal de las Casas, Chis. (11.6); UAQ, Qro. (12.1); Tlaxcala, Tlax. (12.4); Tulancingo, Hgo. (12.8); San Luis Potosí, S.L.P. y Observatorio de Tacubaya, D.F. (13.0); Oaxaca, Oax. (13.2), y Querétaro, Qro., y Puebla, Pue. (13.6).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la sociedad a continuar informada sobre las condiciones meteorológicas en la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.