![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Haran-transportistas-y-comerciantes-megamarcha-en-CDMX-el-17-de-febrero-107x70.jpeg)
Harán transportistas y comerciantes megamarcha en CDMX el 17 de febrero
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de abril de 2016.- El Consejo General Consultivo (CGC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) hizo un llamado a los estudiantes de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) a retornar a clases, dado que sus legítimas inquietudes y demandas están siendo atendidas por las autoridades de esta casa de estudios.
De manera unánime, se informó en un comunicado, la Sexta Sesión Ordinaria del 34 Consejo General Consultivo aprobó un pronunciamiento en el que establece la seguridad del buen éxito de las pláticas entre estudiantes del nivel medio superior y autoridades, las cuales han demostrado ser sensibles a sus legítimas demandas.
Al término de una amplia sesión de análisis y discusión sobre la situación que priva en los CECyT, se puso de manifiesto que la atención del Gobierno federal al movimiento estudiantil 2014, también atendido por la Dirección General del IPN, abrió de modo inédito y esperanzador la posibilidad y el camino para la edificación de una solución posible y una sólida alternativa para nuestra historia: Sin duda, el Congreso Nacional Politécnico (CNP) constituye la alternativa que de ningún modo debe interrumpirse.
El pronunciamiento establece que así lo ha manifestado el núcleo dirigente de la Asamblea General Politécnica con plena representatividad, como también lo ha reiterado, en cada reunión del Consejo General Consultivo, el titular de esta casa de estudios.
Se destacó que estudiantes, docentes y directivos consejeros destacaron que el Politécnico merece todo el respeto que le deja ser una de las más importantes y grandes instituciones en la historia de México. Su enorme contribución para el desarrollo tecnológico y social de nuestro país es vital e innegable. “Nos corresponde a todos los politécnicos defender y enaltecer a nuestro noble Instituto”.
Y agregaron que IPN del siglo 21 está convocado a nacer a partir de la contribución de todos los politécnicos para llevar al Instituto genuinamente hacia adelante. Es tiempo de unidad, tiempo de escribir la historia del IPN del nuevo siglo.