![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
MÉXICO D.F., 5 de agosto del 2014.- Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano aseguró mediante un comunicado, que la defensa de los recursos energéticos que los diputados y senadores del PRI, PAN, PVEM y PANAL pretenden entregar a compañías transnacionales por medio de la aprobación de la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto, es una lucha que los mexicanos patriotas deben encabezar, por lo que les hizo un llamado a organizarse para revertirla en las urnas en junio de 2015.
En un evento organizado por el Frente Amplio Unitario (FAU) y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el ingeniero señaló que, una vez que se reúnan los dos millones de firmas ciudadanas que se entregarán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se requieren para exigir la realización de la consulta popular, realizarán una campaña de información donde llamarán a la población a votar contra lo aprobado por el Poder Legislativo.
En la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca, Cárdenas Solórzano aseguró que “tope hasta donde tope” precisan de la unión de todos los sectores de la sociedad y que sólo concluirá cuando se haya logrado echar atrás las reformas entreguistas de Peña Nieto y se tenga la certeza de contar nuevamente con recursos manejados por autoridades honestas a favor de los ciudadanos, “cuando la presidencia en turno no obedezca los preceptos económicos dictados desde el extranjero”, dijo.
En el mismo acto, en el que participaron diversos contingentes sindicales del país pertenecientes a la UNT, como el STUNAM, telefonistas, el Monte de Piedad; organizaciones sociales como la CONORP, el Frente Indigenista de México, el Equipo Pueblo y el Frente Popular Francisco Villa. Por su parte el actor Daniel Giménez Cacho, a nombre de El Grito Más Fuerte, señaló que el sentimiento general de los mexicanos es de impotencia ante la aprobación de la reforma energética en el Congreso.
El también activista acusó a los diputados y senadores del PRI, PAN, PVEM y PANAL de haberle dado la espalda a los ciudadanos de manera insensible, manteniéndolos en la ignorancia total respecto a lo aprobado, sin posibilidad de que la mayoría se entere de lo que está en juego.
“La larga lista de privatizaciones realizadas por las administraciones priístas sólo sirvió en el pasado para enriquecer a unos cuantos… actualmente el sistema parlamentario se ha doblegado y no queremos ser víctimas de un sistema que no nos representa… Alfonso Cuarón solicitó a Peña Nieto un debate plural y lo que recibió como respuesta fue silencio y desprecio. Por eso la consulta popular es mirar al futuro, porque es un derecho ciudadano que la Constitución Política garantiza”, dijo el actor.
Finalmente, el Padre Miguel Concha Malo señaló que la consulta popular es uno de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Política de nuestro país y en instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos, pero que negarlo sería una nueva prueba del autoritarismo que ha permitido en los últimos años modificar leyes sin el consenso ciudadano.
Dijo que aunque el gobierno de Enrique Peña Nieto le apuesta a la dispersión de las fuerzas que exigen la consulta ciudadana, el que existan varias peticiones para que se le pregunte a la gente sobre el destino que deben tener los energéticos sólo refuerza la idea de que jurídica y políticamente un ejercicio como el que impulsa la izquierda es éticamente necesario.