
Mueren 3 jóvenes tras volcar auto y caer a canal en Navolato, Sinaloa
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de marzo de 2016.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la ciudad de México, José Luis Beato, se manifestó a favor de la figura de City Manager y pidió que se replique en las restantes 15 delegaciones, no sólo en la Miguel Hidalgo, gobernada por Xóchitl Gálvez.
“Las redes sociales tienen un enorme valor: su capacidad de acceso democrático y plural en condiciones de libertad. Es así como el City Manager de la mencionada demarcación nos ha permitido visualizar a todos, el desdén de algunos capitalinos al cumplimiento de leyes y normas básicas de convivencia cívicas”.
De acuerdo con un comunicado enviado por el dirigente empresarial, la figura de City Manager, que en Miguel Hidalgo recae en Arne Aus Den Ruthen Haag, y su uso de Periscope, que ha levantado una polémica con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), hace público y detestable lo que antes sucedía en lo oscuro.
“¿Cuántas veces no hemos sufrido a vecinos que manifiestan, sin tapujos, un desprecio por el mínimo cumplimiento de normas elementales de convivencia, como tirar la basura en su lugar, separarla, estacionar autos en lugares prohibidos, no levantar las heces de sus mascotas y un largo etcétera, que incluye, por supuesto, manifestaciones más graves como la convivencia, a veces muy compleja con guardaespaldas, por consecuencia de una falta de regulación adecuada”.
Por ello se pronunció a favor de fomentar más transmisiones de Periscope para exhibir deficiencias que ocurran en la ciudad de México.
“No se debe permitir que un falso y confuso apego a la legalidad nos lleve a una paradoja absurda: castigar lo que bien se hace, poniendo a la luz actos lamentables de falta de respeto a ley o volver a quedarnos en la oscuridad, en donde todo pasa, pero como nadie lo ve, es como si no existiera, como si no pasara nada”.
Asimismo, consideró que la posibilidad de que se haga un protocolo para regular el uso de la red social, sería una forma de coartar el derecho a la información, aunque reconoció que deben proteger los derechos de todos.
“En la ciudad de libertades que los capitalinos hemos construido, no se puede coartar el derecho a informarnos, no se puede provocar una limitación (aún si se denomina “protocolo”) que pueda derivar en una coacción, y mucho menos una regulación que le ate las manos a quienes quieren difundir denuncias (incluso si son funcionarios públicos). Claro que éste ejercicio novedoso de denuncia, debe proteger por sobre todo a sectores vulnerables, pues en general, el abuso, muchas veces va dirigido a ellos”.