![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
MÉXICO, DF., 19 de enero de 2016.- La diputada del PRD, Lluvia Flores Sonduk, llamó al gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, a diseñar e implementar un modelo de seguridad ciudadana, flexibilidad en su estrategia y capacidad para hacer frente a los graves problemas de inseguridad en la entidad.
Se informó en un comunicado que pidió al Congreso del estado adecuar la Constitución local y expedir una nueva ley en la que se incorpore a los cuerpos de seguridad comunitaria y ciudadana y los dote de facultades que les permitan continuar con la prestación del servicio de la seguridad pública.
Pidió se reconozca el sistema normativo de usos y costumbres de los pueblos y comunidades indígenas, su organización comunitaria, la prevención y la solución de conflictos de las comunidades.
Dijo que es necesario que el mandatario estatal se coordine de manera activa con los gobiernos municipales y sus comunidades, atendiendo de manera prioritaria el respeto de los derechos humanos de las personas y la autonomía de los municipios en materia de seguridad pública.
Flores Sonduk llamó también al Congreso local adecue las leyes en la materia y participe del debate que se ha intensificado en los últimos días donde se ha propuesto se implemente una estrategia del Mando Único Policial, que según ella, tiene como punto de partida el hecho de restar autonomía y facultades a los municipios en materia de seguridad pública para transferirlas a las corporaciones estatales y federales.
Planteó que “compartimos la visión y el reconocimiento que los municipios más seguros del país son aquellos donde las autoridades se eligen por usos y costumbres donde se han implementado sus propios modelos de seguridad tomando en cuenta su cultura, formas de organización y de gobierno propios”.
Aseguró que el tema de la inseguridad sigue siendo grave porque, además, otro problema, como el de Chilpancingo, es que pocos son quienes buscan inscribirse en las corporaciones policíacas.
Lamentó que el problema de la inseguridad en Guerrero siga siendo delicado e incluso, sistémico, porque mercados públicos, escuelas, comunidades, establecimientos comerciales, empresas y de forma individual, profesionistas como los maestros, están siendo hostigados, presionados y amenazados para obligarlos a pagar “cuotas de protección” o el llamado “derecho de piso”.