![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF., 9 de agosto de 2015.- Al recordar que en pocos días, la Cámara de Diputados discutirá el Presupuesto 2016, la Arquidiócesis de México hizo un enérgico llamado a los legisladores para destinar recursos a “lo que vale la pena por el bien de México”, en referencia a los inmuebles considerados patrimonio de la nación.
En su editorial de este domingo en el semanario Desde la fe, la Iglesia critica que las autoridades hayan olvidado los templos y construcciones religiosas que significan parte cultural e histórica del país.
Recordó como ejemplo que la demolición en San Pablo del Monte, Tlaxcala, del templo del Santo Cristo, construido por evangelizadores franciscanos del siglo dieciocho, causó controversia por la rapidez con la que se procedió a convertirlo en escombros.
“Justo después de difundirse el agravio, en arrobamiento e indignación inusitados, Conaculta y el Inah han amagado con la denuncia correspondiente ante la Procuraduría General de la República por tratarse de un bien catalogado en el Registro Público de la Propiedad Federal”, sentencia el texto titulado Salvemos nuestro patrimonio.
Aseguró que basta con hacer un recuento de las casonas coloniales en el Centro Histórico y en otras colonias del Distrito Federal, incluidas en los catálogos de bienes inmuebles protegidos, para dar cuenta de cómo han terminado por ser demolidas para levantar en dichos terrenos edificios de departamentos.
“No debería extrañarnos que gran parte de los monumentos históricos propiedad de la nación se encuentren en situación ruinosa. El caso más representativo es el de templos e iglesias de la Ciudad de México, pletóricos de historia, pero en abandono”, puntualizó.
Ante esta situación, conminó a los encargados de aprobar el presupuesto 2016 que no se escatiman recursos para conservar el patrimonio o en beneficio del fomento de ciencia y tecnología.
“La Arquidiócesis de México invita a los señores senadores y diputados, y a las autoridades del Distrito Federal a que hagan un recorrido por los extraordinarios templos del Centro Histórico y constaten, por un lado, el maravilloso patrimonio artístico que poseen, y por otra parte, la urgencia de destinar una partida razonable no sólo para su mantenimiento, sino para la salvación de un patrimonio –en riesgo de colapso– que no sólo es de los mexicanos, sino también de la humanidad”, finalizó.