![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de febrero de 2016.- El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, expresó que no ve “ninguna lógica” a los recortes ordenados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que incluyó para la capital en el rubro de carreteras la cancelación de la ampliación de la Línea A del Sistema de Trasporte Colectivo (STC) Metro, así como el mantenimiento del Sistema Cutzamala y el Túnel Emisor Oriente.
“Por qué en una misma bolsa de carreteras están colocando un tema vital como lo es Cutzamala, ya no sólo para la Ciudad de México, sino para el Valle de México. Y un proyecto de transporte público equipararlo a accesos carreteros. Me parece que no tiene ninguna lógica este manejo”, criticó Mancera en conferencia.
Explicó que la ampliación de la Línea A del Metro, que va al Estado de México, está prácticamente cancelada ya que la disminución del proyecto fue de dos mil 500 millones de pesos, es decir, el 100 por ciento, por lo que pidió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informar de manera oficial si la cancelación es un hecho.
“Primero, que no deje en cero el proyecto del Metro o bien que se pronuncie de una buena vez la Secretaría de Comunicaciones y que nos diga que está cancelado el proyecto si es que así es, para informárselo a la gente”, agregó.
De manera seria y adusta, se refirió a cómo afectará a la Ciudad de México el recorte de 132 mil millones de pesos ordenado por Hacienda, ante la situación económica derivada del aumento del precio del dólar y el desplome del petróleo.
“Donde más afecta a la Ciudad de México es en las siguientes consideraciones: un recorte para lo que es la nueva fuente de abastecimiento del poniente del Valle de México, de 100 millones. Y tenemos también una disminución en el mantenimiento del Cutzamala que ha pasado de 800 a 600 millones”, apuntó.
En el caso del Túnel Emisor Oriente (TEO) el presupuesto disminuyó de tres mil 900 millones de pesos a tres mil 413 millones de pesos.
Explicó que la capital y el Estado de México aportan al fideicomiso para el Túnel, por lo cual invitó al Gobierno federal a crear una mesa de diálogo para esclarecer los parámetros de las reducciones al presupuesto en puntos neurálgicos para el Valle de México
“Si están haciendo una reducción en las carreteras programadas, no veo por qué afectar el transporte público o por qué afectar un proyecto como lo es Cutzamala o el Túnel Emisor Oriente”, reiteró sus cuestionamientos al gobierno federal.