![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de abril de 2016.- Con una manta con la leyenda ‘43+28,000 ¡Ni uno más!’, diputados de la bancada de Morena realizaron una protesta pacífica a la puerta del Palacio Nacional para exigir al presidente Enrique Peña Nieto poner en marcha un Plan Nacional de Búsqueda de las casi 30 mil personas desaparecidas en México.
A fin de que involucrar a familiares de las víctimas y organizaciones civiles, los legisladores demandaron una coordinación inmediata dentro de las primeras 24 horas, sin necesidad de una denuncia formal de desaparición de la persona.
De acuerdo a la solicitud formal entregada en la Oficialía de Partes de la sede del Poder Ejecutivo federal, de la cual Quadratín México posee una copia, arguye que, según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), mismo que integra los datos de personas “no localizadas”, a la fecha, a nivel federal existen 941 desaparecidos; mientras que en las entidades federativas se tiene un registro de 27 mil 215.
Es decir, un total de 28 mil 156 personas desparecidas, obtenidas a partir de las denuncias presentadas ante la autoridad ministerial correspondiente, cuya cifra sigue en incrementándose.
Las estadísticas del Fuero Federal indican que en 2014 se registraron 254 personas “no localizadas”, mientras que en 2015 bajó a 126. En lo que va del año se tienen registros de tres personas desaparecidas.
De esto, Guerrero es la entidad federativa con más personas no localizadas con 261, seguido de Veracruz con 168 y Tamaulipas con 131.
Por el lado de las estadísticas del Fuero Común las cifras varían considerablemente, pues en 2014 se tiene registro de cuatro mil 732 personas no localizadas. Para 2015 disminuyó a cuatro mil noventa y 217 en lo que va de este año.
En los números de personas no localizadas, según la entidad federativa donde se le vio por última vez, Tamaulipas se ubicó en primer lugar con cinco mil 622, Estado de México con dos mil 925 y Nuevo León con dos mil 252.
De este número, 19 mil 881 son hombres y siete mil 334 mujeres. Además, 25 mil 51 mexicanos, dos mil 26 no especificados y 138 de nacionalidad extranjera.