![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
MÉXICO, DF., 20 de noviembre de 2015.- El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República presentó un Punto de Acuerdo para exhortar al Gobierno Federal, para que a través de las dependencias correspondientes y en coordinación con las entidades federativas, garantice la seguridad y el tránsito de los connacionales migrantes que regresan a nuestro país en la temporada vacacional de diciembre.
De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, un millón de mexicanos documentados y no documentados migran hacia la Unión Americana cada año y al menos 400 mil mexicanos son repatriados anualmente por lo que la frontera norte de México es una de las más transitadas y complejas del mundo.
Las entidades con más alto índice de densidad migratoria son Zacatecas, seguida de Guanajuato, Michoacán y Nayarit, aunque durante los últimos años, se observa una tendencia a la baja en el número de mexicanos que vuelven de los Estados Unidos, el cual pasó de 1.85 por cada mil habitantes en 2013 a 1.32 para los tres primeros trimestres del 2014.
Datos del Programa Paisano destacan que las zonas de mayor flujo son las ciudades fronterizas de Nuevo Laredo, Tijuana y Nogales, seguidas de otras como Ciudad Juárez, Piedras Negras, Reynosa y Matamoros. El destino final los paisanos en su mayoría son Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México y Puebla.
Ante este escenario, la bancada priísta precisó que es necesario que las entidades federativas, de acuerdo a sus respectivas atribuciones, refuercen las medidas necesarias para brindar a los migrantes mejores condiciones de seguridad, un trato digno, protección jurídica y atención médica.
“A fin de garantizar la seguridad y el tránsito de nuestros connacionales que regresan a México en la temporada invernal es fundamental fortalecer los programas que instrumentan el Gobierno federal y las entidades federativas, así como las campañas de comunicación para que conozcan sus derechos y beneficios”, precisa el Punto de Acuerdo.