![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
MÉXICO, DF, 15 de noviembre de 2015.- La senadora Dolores Padierna presentó un Punto de Acuerdo al Senado de la República para citar a comparecer ante las comisiones de Energía y de Hacienda y Crédito Público a los directores de Pemex y de la Compañía Federal de Electricidad a fin de discutir el plan de trabajo de dichas empresas para 2016.
Además Padierna Luna, planteó la presencia de los titulares de las paraestatales para explicar detalladamente las causas de la situación financiera y operativa que atraviesan las mismas, ya que dijo, uno de los supuestos propósitos de la reforma energética era el fortalecimiento de PEMEX y CFE y prepararlas para competir con las empresas privadas que participarían en el sector energético, sin embargo no ha ocurrido.
“A la fecha, todos estos propósitos han quedado en sólo buenos deseos. El Ejecutivo les sigue imponiendo restricciones presupuestales, sobre todo en cuanto a inversiones, que limitan seriamente su desarrollo”, lamentó la legisladora del sol azteca.
En el caso de Pemex, Padierna replicó que se le sigue aplicando un sistema impositivo depredador y mucho más oneroso que el de los privados, aunado a que se le han quitado muchos activos sin que se le hayan repuesto las inversiones que realizó y en muchos casos con financiamientos que tendrán que seguir pagando.
Respecto a la CFE, Padierna aseguró que su situación es crítica, pues solo durante el periodo enero–septiembre de 2015 tuvo pérdidas por más de 66 mil millones de pesos, 189 por ciento más de lo perdido en el mismo periodo de 2014.
“Los ingresos por venta de energía no son suficientes para cubrir sus costos y gastos y mucho menos para pagar el costo financiero, esta situación que se ha intensificado durante este año. Mientras en 2014 la pérdida de operación fue de poco más de 5 mil millones de pesos en 2015 ya supera los 21 mil millones, casi tres veces más”, insistió la legisladora perredista.
El Punto de Acuerdo fue turnado a la Comisión de Energía para su dictaminación y posterior aprobación en el Pleno del Senado.