![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de marzo de 2016.- El tema de educación es muy serio y no debe engañarse a la juventud, señaló la secretaria de la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados, Evelyn Parra Álvarez, al comentar que hay que tener mucho cuidado con las universidades denominadas “engaño”, promovidas por Andrés Manuel López Obrador, informó el Grupo Parlamentario del PRD a través de un comunicado.
La diputada federal recordó que a medianos año se renovarán gubernaturas en 12 entidades federativas, y precisamente hay que tener mucho cuidado, a fin de que los jóvenes no sean utilizados al prometerles universidades que no tienen ni registro ni planes de estudio.
“Andrés Manuel López Obrador se está yendo por la orilla y su único argumento es que está esperando registro de la Secretaría de Educación Pública. Sin embargo, hay que checar que de aquí en adelante será su mismo argumento hasta que pasen las elecciones de junio”, comentó.
Agregó que “el tema de educación es muy serio y no se puede permitir que se susciten este tipo de problemas ante la SEP. No sabemos que se vaya derivar después; si la juventud obtendrá un título o lo tendrá bajo que condicionamiento”.
Recordó que para el 2018 habrá mucho voto juvenil y precisamente así ahí apunta el señor Andrés López Obrador, porque desde este momento ya se destapó para ser el candidato de Morena para la presidencia de la República.
“Claro, el objetivo de AMLO es ganar el voto y utilizar a los jóvenes. Yo creo que necesitamos más información porque podría preguntarse, y preguntó: ¿Qué tipo de educación y con qué tipo política se podría generar en esas universidades?”.
Puntualizó: Califico nuevamente como un engaño. Como que estas escuelas “patito” simplemente son para algo, y después ya veremos qué sucede. Aquí hay que ver a los jóvenes de que tengan sus becas, pero para que estudien en escuelas registradas ante la Secretaría de Educación Pública.
La parlamentaria pidió a la Secretaría de Educación Pública, al Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México que revisen las condiciones de sus planes de estudio, porque al final de cuenta no parecen tenerlos.