![Bebé abandonado en Tultitlán](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Bebe-abandonado-en-Tultitlan-107x70.jpg)
Caso del bebé tirado, excusa para quienes buscan aprobar aborto: Iglesia
MÉXICO DF, 26 de octubre de 2015.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Angélica de la Peña, llamó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a intervenir en el caso de acoso sexual protagonizado por Enrique Tovar contra la conductora Tania Reza en plena transmisión del programa A toda máquina (ATM) transmitido en Ciudad Juárez.
“Por sus facultades el primero que debe intervenir es el IFT para efectuar el cumplimiento de los Lineamientos Generales sobre los Derechos de las Audiencias y de los Códigos de ética de los concesionarios de radiodifusión o de televisión, y establecer, en caso de que así sea, las sanciones correspondientes”, expresó la senadora perredista.
Esto luego de un video viral a través de redes sociales donde se muestra a Tovar hostigando y tocando de manera lasciva a su compañera conductora, por lo que De la Peña Gómez respaldó la queja iniciada de oficio por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) en contra del presentador de Televisa, por presuntos actos de discriminación.
“Las imágenes de violencia contra las mujeres, en particular las representaciones de violaciones o de esclavitud sexual de mujeres y niñas, así como su utilización como objetos sexuales, incluyendo la pornografía, son factores que contribuyen a que se perpetúe esa violencia, que perjudica a la comunidad en general, y en particular a la juventud y la infancia”, recalcó la senadora.
La legisladora del sol azteca, subrayó que en marzo de 2014 el Senado de la República avaló modificaciones al artículo 259 Bis del Código Penal Federal para sancionar el hostigamiento sexual, con el propósito de lograr que la legislación penal federal contribuyera a erradicar la violencia de género que se ejerce en el ámbito laboral.
“Es urgente que la legislación vigente sea aplicada a fin de proporcionar mayor protección a la dignidad de la persona y a sus derechos humanos, como condición indispensable para construir un sistema jurídico que priorice el respeto de la dignidad de la persona”, concluyó.