![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero de 2016.- El Pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad el Punto de Acuerdo presentado para solicitar al Ejecutivo federal el ingreso y declaratoria de mujer ilustre para Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillán, es decir, Sor Juana Inés de la Cruz.
“Y en consecuencia, determinar los honores y homenajes que deban rendirse y realizarse en la Rotonda de las Personas Ilustres de acuerdo a las facultades establecidas en el Decreto por el que se establecen las bases y procedimientos que rigen la Rotonda de las Personas Ilustres, del Panteón Civil de Dolores”, puntualiza el documento.
Además se pidió a los Integrantes del Consejo Consultivo de la Rotonda de las Personas Ilustres, impulsen el ingreso de la poetisa a la Rotonda de las Personas Ilustres y erijan un cenotafio en su honor, en razón de tratarse de una mexicana que realizó grandes aportes a la vida cultural, social e ideológica de la Nación.
El cenotafio sería un monumento funerario que no contiene el cadáver del personaje, ya que existe una polémica derivada de la falta de comprobación de los restos atribuibles a ella, por lo que se acordó este monolito mientras son examinados por los medios científicos que correspondan.
Actualmente, en la Rotonda se encuentran 115 mausoleos, ocho de ellos levantados en honor de mujeres distinguidas como Ángela Peralta, inhumada en 1937; Virginia Fábregas, inhumada en 1950; Rosario Castellanos inhumada en 1974; María Lavalle, Dolores del Río, Emma Godoy, inhumadas en 2006, entre otras, mientras el Consejo tiene registradas 68 propuestas en proceso de estudio para ser distinguidos en este Recinto de Honor, siete mujeres y 61 hombres entre las que destaca Sor Juana Inés de la Cruz.