![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, 14 de marzo de 2015.- La diputada local Miriam Saldaña Cháirez propuso que tanto la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) como la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del DF proporcionen un intérprete o traductor acreditado a personas con discapacidad que acudan a los ministerios públicos.
La propuesta es modificar el artículo 26, fracción IV del Reglamento de la Ley Orgánica de la PGJDF para contemplar esa figura y así evitar que las personas sean tratadas con discriminación en procedimientos judiciales o administrativos, explicó la asambleísta del Partido del Trabajo (PT).
“La segregación a personas con discapacidad se realiza con manifestaciones cotidianas que resultan invisibles para el resto de la gente, sin embargo está latente”, dijo la integrante de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
La legisladora indicó que las personas discapacitadas aún padecen dificultades en México para ejercer sus derechos, un ejemplo es la falta de espacios públicos adaptados para ellos, o la discriminación que sufren por su condición y por cuestiones de género, condición social o incluso étnica.
“En México, el porcentaje de personas con discapacidad es significativo y limita el fácil acceso al ejercicio de sus derechos; esta población demanda el establecimiento de normas jurídicas que eliminen progresivamente las barreras existentes. En este sentido, la normatividad jurídica debe contemplar el cuidado de sus derechos humanos”, planteó Saldaña Cháirez.