![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Haran-transportistas-y-comerciantes-megamarcha-en-CDMX-el-17-de-febrero-107x70.jpeg)
Harán transportistas y comerciantes megamarcha en CDMX el 17 de febrero
MÉXICO, DF, 2 de enero de 2015.- La asambleísta Miriam Saldaña Cháirez pidió a la delegación Iztacalco y a la Dirección de Obras Públicas del Gobierno del Distrito Federal trabajar en la rehabilitación y mantenimiento de los 50 puentes peatonales ubicados en la demarcación, los cuales ya cumplieron su vida útil, cuyo tiempo oscila entre los 30 y 40 años.
De acuerdo con información enviada por la diputada local del Partido del Trabajo (PT), en los últimos años se ha contabilizado 180 tipos de accidentes de tránsito, de los cuales 145 fueron por atropellamiento.
“Es imperante preservar la seguridad de los más de 300 mil habitantes que residen en Iztacalco”, puntualizó la presidenta de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
De los 50 puentes peatonales, 19 se ubican en ejes viales, 16 en Viaducto, siete en vialidades radiales, seis más en vialidades anulares y dos en vialidades principales, dijo la diputada.
Citó información del Centro de Estudios para la Movilidad Urbana, la cual señala que los peatones son vulnerables ante su desplazamiento entre los vehículos motorizados, lo que ocasiona que 61 por ciento de las muertes en accidentes de tránsito sean por atropellamiento.
Saldaña Cháirez señaló la importancia de rehabilitar y dar mantenimiento a los puentes peatonales del DF, a fin de que sean utilizados con seguridad por parte de la población.
Según el Instituto de Políticas para el Transporte, 60 por ciento de los puentes peatonales del DF no recibe mantenimiento, 30 por ciento incumple con lo que establece el Reglamento de Construcciones para el DF y sólo 10 por ciento están en óptimas condiciones, afirmó.
Los incumplimientos son por presentar deficiencias en el tamaño de la pasarela, colocación de las escaleras (en sentido contrario a la circulación del peatón, restándole espacio a banquetas), falta de alumbrado, distancia con el cableado elevado, entre otras.
A pesar de que los puentes peatonales se colocaron para evitar el cruce intempestivo en avenidas de alto flujo vehicular y de esta forma reducir y/o eliminar el riesgo de accidentes de tránsito, las estructuras no se ubican en los sitios más útiles.
Se debe de caminar por tramos importantes para llegar a ellos, su diseño es poco amable para la mayoría de los usuarios, y su utilización generalmente implica más tiempo, esfuerzo y, en algunos casos, mayor inseguridad al carecer de iluminación, aseveró la asambleísta.