
Espera Ciudad de México temperatura de 30 grados
MÉXICO, DF, 6 de noviembre de 2014.- La Asambleísta Olivia Garza exhortó al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) a implementar a favor de primodelincuentes procesados por delito no grave, jornadas de trabajo a favor de la comunidad, en lugar de sentencias al interior de los Centros de Reclusión.
Durante la sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) la legisladora panista presentó un punto de acuerdo al respecto, con el objetivo de que estas medidas sirvan para la readaptación social del delincuente y que a su vez sean trabajos que beneficien a la sociedad.
“El trabajo a favor de la comunidad es una consecuencia jurídica del delito. Como pena o sustitutivo de la pena de prisión, el trabajo a favor de la comunidad es benéfico, ya que aporta aspectos positivos para la sociedad. Asimismo, la persona que cometió un delito recibirá una enseñanza educativa porque realiza un trabajo gratuito a hospitales, escuelas o instituciones públicas o privadas”.
La presidenta de la Comisión Especial de Reclusorios abundó que este tipo de acciones también traen beneficios inmediatos para reducir costos y combate la sobrepoblación en los centros penitenciarios.
La legisladora afirmó que la figura del trabajo a favor de la comunidad ya se encuentra establecida en el marco jurídico, pero su aplicación es poco visible o nula.
“El gobierno capitalino ha dicho que implementará acciones para que presos que purgan condenas por delitos no graves, salgan a las calles a realizar trabajos comunitarios, pero dicha labor lamentablemente aún no se concreta al cien por ciento”.
Garza dijo que independientemente de la función preventiva y correctiva de la pena, esta debe representar un castigo proporcional al delito cometido, esto a fin de que los jueces y la sociedad estén convencidos de que los castigos son en beneficio social y no sólo un premio para aquel que atenta contra las reglas básicas de la comunidad.