![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/Rafael-Guerra-Alvarez-PJCDMX-107x70.jpg)
Avalan acciones para nuevo código de procedimientos civiles y familiares
MÉXICO, DF, 29 de septiembre de 2014.- El relator especial de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Christof Heyns, celebró la decisión de las autoridades mexicanas de detener a ocho militares sospechosos de haber dado muerte a 22 presuntos delincuentes, en lo que podría ser un caso de ejecuciones sumarias, destaca la segunda edición de Noticias MVS.
Asimismo, instó a las autoridades a realizar una investigación rápida e independiente sobre esas muertes, y a garantizar la protección de las víctimas sobrevivientes y testigos.
Christof Heyns destacó que «el gobierno de México tiene la obligación de investigar a fondo, juzgar y sancionar a todos los presuntos casos de ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias”.
Asimismo, el experto en derechos humanos señaló que “toda pérdida de la vida que resulte del uso excesivo de la fuerza y sin el estricto cumplimiento de los principios de necesidad y proporcionalidad es un caso de privación arbitraria de la vida y por lo tanto ilegal”.
Indicó que “sólo se puede recurrir al uso intencional de armas letales cuando sea estrictamente necesario para impedir que una persona detenida escape o cuando sea estrictamente inevitable para proteger la vida, es decir, cuando haya peligro inminente de muerte o lesiones graves” y destacó que con la información disponible, éste no fue el caso en Tlatlaya.
Agregó que «la detención de ocho de los soldados sospechosos de haber participado en esas muertes es un paso en la dirección correcta hacia la justicia para las víctimas y la rendición de cuentas por sus muertes”.
Por ello, manifestó que observará de cerca el progreso en la investigación, y recibirá con beneplácito toda información oficial sobre esta y otras medidas tomadas”.
El relator especial pidió además al gobierno mexicano proporcionar medidas urgentes de protección para la sobreviviente que dio testimonio y las dos sobrevivientes actualmente detenidas, así como para el periodista y el fotógrafo que produjeron el artículo, y los medios de comunicación mexicanos que lo publicaron.
Por su parte, el nuevo relator especial sobre libertad de expresión, David Kaye, se hizo eco del llamado de Christof Heyns, y exhortó a las autoridades mexicanas a que garanticen la seguridad de todos los trabajadores de los medios en cuestión.