![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reportan-5-muertos-y-2-lesionados-por-choque-en-la-Mexico-Puebla-e1739729307176-107x70.jpg)
Reportan 5 muertos y 2 lesionados por choque múltiple en la México-Puebla
MÉXICO, DF., 19 de septiembre del 2014.-«Si esto se cayó no es porque fuera un edificio del Palacio de Hierro o Liverpool, sino porque consideraron que había gente que no valía la pena ponerle otras instalaciones», dijo el obispo de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera, en la misa de homenaje a las costureras fallecidas en el terremoto del 19 de septiembre de 1985.
El también activista en derechos humanos criticó que aún no se haya hecho justicia a las costureras y expuso que el predio donde se celebró la misa, en Manuel José Othon 160, en la colonia Obrera, aún no haya sido regularizado en favor del Sindicato 19 de Septiembre, formado después de la tragedia.
Desde entonces han pasado 29 años.
«¿Cuántos demonios (regentes y jefes de Gobierno) han pasado en el Departamento (sic) del DF sin regularizar?», preguntó a los cerca de 70 asistentes.
Alguien le respondió que siete.
En tanto, la Secretaria del Trabajo del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Patricia Mercado, quien acudió en representación del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, tomó nota de la petición.
Recordó que él también tuvo familiares fallecidos en el terremoto que dejó alrededor de 10 mil víctimas. En su caso fue su cuñada y su sobrino, y su hermano sobrevivió de la caída del edificio donde vivía, el cual estaba mal construido.
«No se dan las cosas por casualidad», expresó y dijo que nadie investiga los casos de «los insignificantes de la tierra», algo similar a lo que ocurre con los desaparecidos en distintos estados del país.