![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reabre-Fernando-Mercado-el-cine-Victor-Manuel-Mendoza-sera-gratuito-107x70.jpeg)
Reabre Fernando Mercado el cine Víctor Manuel Mendoza; será gratuito
MÉXICO, DF, 14, de diciembre de 2014.- La Secretaría de Seguridad Pública del D.F solicitó a la Asamblea Legislativa una partida presupuestal para 2015 de 9 millones 035 mil 497 pesos para la Brigada de Vigilancia Animal.
De acuerdo con la dependencia, este presupuesto se utilizaría para realizar 8 mil 763 acciones relacionadas con la protección de animales.
«Estaríamos cubriendo un mayor parque vehicular, materiales, equipo; estos recursos también servirían para la difusión en campañas masivas, compra de medicamento e implementos de trabajo en el albergue, consultorio y quirófano», indicó la Directora de Prevención del Delito de la SSPDF, Leticia Varela.
En la semana, la diputada local del PRI, María de los Ángeles Moreno, pidió a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) etiquetar un presupuesto especial para el ejercicio fiscal 2015 a la Brigada de Vigilancia Animal.
En un punto de acuerdo presentado al pleno de la ALDF, la legisladora lamentó que desde la creación de esta área de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSPDF) en el 2005 a la fecha, este órgano legislativo no le ha asignado presupuesto de manera directa.
“Actualmente, la Brigada de Vigilancia Animal, no cuenta con el equipo necesario para el cumplimiento de sus obligaciones, asimismo el número de elementos y vehículos no son suficientes para atender la demanda cada día mayor de personas conscientes del respeto y dignidad que se debe tener hacia los animales”, comentó.
Al respecto, Varela aplaudió la solicitud y confió que los legisladores apoyen el punto de acuerdo, sin embargo, aclaró que continuarán cumpliendo con sus tareas cabalmente.
«Estamos muy contentos que en materia legislativa miren hacia el trabajo de protección animal, es verdad que los recursos no son suficientes, pero nosotros seguiremos trabajando todos los días con el mismo empeño como hasta ahora», destacó.
En los últimos tres años las denuncias atendidas por la BVA aumentaron en un 197 por ciento. Lo anterior se refleja en el número total de denuncias recibidas y atendidas, ya que en 2011 se recibieron mil 644 llamadas, en 2013 cuatro mil 899 quejas y en lo que va de 2014 han recibido cinco mil 836 denuncias.