![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF., 7 de julio de 2015.- Defensores de Derechos Humanos solicitaron al Senado de la República contribuir a la salida del Ejército y Fuerzas Armadas de las tareas de seguridad pública a las que fueron consignados desde 2006 y exigir el regreso de los soldados a los cuarteles al participar en el Conservatorio “Fuerzas Armadas, Seguridad Pública y Derechos Humanos” organizado por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta.
“No estamos pidiendo la regulación de las Fuerzas Armas porque no están entrenados y no parece que quieran ser entrenados para tareas de seguridad pública, lo que pedimos es un plan de salida del Ejército de regreso a sus cuarteles y el Senado puede hacer una contribución muy importante”, subrayó José Antonio Guevara Bermúdez, Director Ejecutivo de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.
Al respecto, Perseo Quiroz, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional, apuntó que pese a las expectativas que se tuvieron con la salida del Ejército estas no se han cumplido, ya que no se ha reflejado en menores índices de delincuencia e impunidad, sino por el contrario, mayores violaciones a los derechos humanos.
“Este debate no se trata de juzgar si el Ejercito son héroes o villanos, sino de saber cuál es la mejor política de seguridad en un estado como el mexicano, de saber si una política de mano dura en donde no se respetan los derechos humanos, pesos y contrapesos es efectiva para brindar una mejor seguridad o no lo es”, recalcó el representante del organismo.
El Director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez, Mario Patrón Sánchez, mencionó que de los únicos seis casos en México que han llegado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cuatro de ellos se refieren a violaciones perpetradas por el Ejército, por lo que dijo, “las leyes actuales son verdaderos incentivos para violar los derechos humanos”.
Por su parte, Ernesto López Portillo, Director Ejecutivo del Instituto para la Seguridad y la Democracia, aseveró que pese a que desde el inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto se dijo que el Ejército iba a salir de las calles, no ha sucedido nada serio.
“La apuesta en términos normativos y parlamentarios no debe estar en función de fortalecer un paradigma de seguridad, sino fortalecer el paradigma de corte de seguridad ciudadana, desde mi perspectiva no habría que montar marcos normativos para hacer legal lo que pone en riesgo la vigencia de los derechos humanos”, subrayó el académico al manifestar su inconformidad por una legislación que regule las acciones de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública.