Plan México más que una estrategia es un compromiso: Morena en Senado
MÉXICO, DF, 29 de diciembre de 2014.- Ante el alarmante índice de más de 128 mil casos de muerte por la prevalencia en diabetes y en cáncer de próstata, mama, cervicouterino, pulmón y estómago, el diputado federal del PRI, Óscar Bautista Villegas, urgió a establecer la cobertura médica integral de estos padecimientos en la Ley General de Salud, para la población con menores ingresos y no derechohabientes de alguna institución.
El legislador por el estado de San Luis Potosí, propuso reformar los artículos 3, 27 y 77 Bis 1 de la Ley General de Salud, a fin de dar cumplimiento al derecho a la protección de la salud en la población carente de seguridad social, particularmente en las enfermedades con un alto índice de prevalencia.
Asimismo establecer como materia de Salubridad General y determinar los Servicios Básicos de Salud, a la Diabetes Tipo I y II, y al cáncer de próstata, mama, cervicouterino, pulmón y estómago. Y busca incorporar el concepto de “cobertura médica integral de padecimientos” en el segundo párrafo del artículo 77 Bis 1, el cual establece la finalidad del Sistema de Protección Social en Salud.
En su iniciativa el legislador priísta fundamentó que el cáncer es la tercera causa de muerte en México y existen 100 tipos de tumores, de los cuales, la mayoría son curables si se detectan en etapas tempranas.
Refirió que los cinco tipos de cáncer más comunes son el de próstata, mama, cervicouterino, pulmón y estómago, respaldado por las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Del cáncer de próstata, afecta más a los adultos mayores; 9.3 por ciento de los pacientes tienen entre 70 a 74 años de edad, mientras que 19.7 por ciento son mayor de 80 años.
Respecto al cáncer de mama, ocupa el segundo lugar en prevalencia a nivel nacional y el primero en la población femenina. Casi el 70 por ciento de estos casos se presenta en mujeres de entre 30 y 59 años de edad. Pero la tasa de mortalidad más alta se da en las mayores de 60 años.
Para el de tipo cervicouterino, es el tercero con mayor prevalencia en México y el porcentaje más alto se concentra entre los 45 y 49 años de edad, que representa el 15.1 por ciento de las pacientes con tumores malignos.
En los casos de pulmón, el 7.2 por ciento de los pacientes tiene tumores malignos y es el segundo más mortal para los hombres, con el 14 por ciento, después del de próstata.
El cáncer de estómago es el que tiene mayor tasa de mortalidad de los órganos digestivos, al ocasionar 15 decesos por cada 100 mil habitantes en adultos de 30 a 59 años.
En México existen 6.4 millones de personas diagnosticadas con diabetes mellitus, de las cuales sólo el 25 por ciento presenta un adecuado tratamiento médico, recordó el priista Bautista Villegas.
De lo anterior, indicó que los mexicanos con diagnóstico previo de diabetes, se incrementó la proporción de los que reciben tratamiento con insulina de 7.3 a 13.1 por ciento, y esto es más notorio en los servicios financiados por el Seguro Popular, en donde pasó de 4.6 a 14.8 por ciento.