![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Cae-presunto-feminicida-en-la-alcaldia-Alvaro-Obregon-en-CDMX-107x70.jpeg)
Cae presunto feminicida en la alcaldía Álvaro Obregón en CDMX
MÉXICO, DF, 26 de agosto de 2014.-Conseguir 7 mil pesos para pagar un supuesto trámite para obtener una visa de trabajo temporal en Estados Unidos y Canadá significó un sacrificio para Gabriel López Valdovino y su familia, quienes perdieron el escaso patrimonio que tenían cuando fueron defraudados por la empresa Chambamex, el año pasado, fecha en que el fraude ascendía a más de 20 millones de pesos en detrimento de la población más necesitada en 19 estados del país.
En conferencia de prensa, organizaciones civiles que trabajan por la defensa de mejores condiciones laborales de los migrantes –agrupadas en el proyecto binacional Jornaleros SAFE-, denunciaron la falta de voluntad política de las autoridades para investigar dichos fraudes -que afectaron a 3 mil 435 jornaleros agrícolas- particularmente en el Estado de México, lugar donde la empresa se constituyó legalmente.
Caso contrario es el de Zacatecas, estado que ante el número de denuncias instaló un Ministerio Público especial para esos casos y que logró la detención de tres personas que ya se encuentran sujetas a proceso, entre ellas el apoderado Arturo Fernando Ayala Renaud, informaron en el encuentro con la prensa en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del DF.
Cabe señalar que la empresa Chamba México, Agencia de Empleos S.A. de C.V. (Chambamex) contaba con oficinas sólo en el Estado de México y San Luis Potosí, pero las autoridades judiciales de Zacatecas atrajeron los casos bajo el principio de territorialidad y que fue la Procuraduría estatal la que solicitó las órdenes de aprehensión que derivaron en la detención de tres personas.
Los activistas demandaron que la Procuraduría General de la República «ofrezca una resolución del caso que afecte positivamente a las personas defraudadas y genere jurisprudencia para homologar los procesos con Zacatecas y que la Secretaría de Relaciones Exteriores les reponga los pasaportes y promueva que se les otorgue visa de trabajo temporal».
También pidieron que se tipifique el delito de fraude cometido en los 19 estados en el reclutamiento a jornaleros agrícolas como grave y de orden federal.
César Álvarez, de Respuesta Alternativa AC, explicó que la empresa solicitaba a los jornaleros interesados en trabajar de manera temporal en Estados Unidos o Canadá mil pesos por concepto de investigación sobre antecedentes penales en esos países y, posteriormente, seis mil pesos más por concepto de visa y traslado.
Cientos de personas apostaron “lo poco que tenían (animales, carros viejos y otras posesiones) por la oportunidad de un trabajo digno”, narró López Valdovino, habitante de Toluca, Estado de México.
Chambamex cuenta con los permisos correspondientes otorgados por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y el registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que “me dio confianza, me dieron un recibo con un sello de Hacienda y cuando fui a preguntar a la propia oficina (de la SHCP) me dijeron que sí estaba en orden la empresa”.
A más de un año del fraude, “todavía siento mucha tristeza, dejé a mi familia sin lo poco que teníamos (un carrito) y con deudas encima”, además de que “siguen ocurriendo fraudes, apenas la semana pasada vi que otra agencia abrió cerca de mi casa y ofrecen lo mismo”.
Jornaleros SAFE asumió el acompañamiento jurídico de los casos de Chambamex y dio seguimiento a las denuncias interpuestas en Estado de México y Zacatecas, las cuales representan el 30 por ciento de las personas defraudadas por la empresa.
Para contrarrestar estos abusos y generar información sobre el proceso de contratación y empleo, así como alertar sobre empresas fraudulentas en septiembre próximo la organización CDM se lanzará la página web www.contratados.org