
Deja un muerto y 4 heridos carambola en carretera Irapuato-Abasolo
MÉXICO, DF, 2 de diciembre de 2015.- Organizaciones defensoras de derechos humanos pidieron la destitución del jefe Neptuno, a quien hacen responsable de las agresiones sufridas este 1 de diciembre contra dos integrantes de la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta.
Así lo dieron a conocer la propia Marabunta y Cauce Ciudadano, entre otras, en una carta dirigida al jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, quien actualmente se encuentra en Europa, así como a la Secretaria de Gobierno capitalino, Patricia Mercado; el Procurador General de Justicia del DF, Rodolfo Ríos Garza, y el Secretario de Seguridad Pública de la ciudad de México, Hiram Almeida Estrada.
“Exigimos que de manera inmediata se destituya al Director de Agrupamiento Álvaro Sánchez ‘Neptuno’, como resultado de una investigación que permita una transparencia y acceso efectivo a la justicia”.
Asimismo, demandaron respeto al trabajo de Marabunta, grupo que durante las marchas de padres de Ayotzinapa y algunas otras hace acompañamiento, resguardo e incluso carga con cámaras para grabar posibles agresiones, tanto de la autoridad como de los llamados grupos negros o anarquistas; para su labor acuden con playera roja y cascos.
“Es por lo anterior que nuevamente hacemos un llamado enérgico para que se garantice el trabajo y la integridad física de las personas que integran la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta, Colectivo de observadores de Derechos Humanos, que basan su quehacer en los principios del Derecho Humanitario Internacional”.
Asimismo, pidieron el cese del hostigamiento y las agresiones físicas contra quienes documentan el derecho a la protesta social.
Con relación a las agresiones del miércoles recordaron que integrantes de Marabunta esperaban al contingente de anarquistas que acudieron a San Lázaro y se trasladaron después al Monumento a la Revolución, ante el enorme despliegue policíaco en la Cámara de Diputados.
“Durante la espera las y los integrantes de la Brigada observaron la llegada del ‘Agrupamiento de granaderos’ y de ‘Oficiales de control de tránsito’ al poco tiempo y sin motivo se vieron encapsulados y en medio de la negociación para que les dejaran libres las y los oficiales les gritaban ‘No obstruyan mi labor, si no los voy a detener’”.
Durante la agresión detuvieron a Frida Cruz, integrante de la Brigada de Marabunta, y la acusaron de llevar gasolina en su mochila, por lo que su compañera Carla Ríos Nava al ver la detención se acercó para hablar con el personal de tránsito y estos argumentaron una supuesta agresión y también la detuvieron.
“Es importante aclarar que, aunque no hubo tal agresión y no se comprobó que en la mochila de Frida Cruz hubiera gasolina, ambas fueron subidas de manera violenta a la patrulla sin más elementos que ameritaran la detención. Por ello resaltamos la represión discriminatoria y sexista de los elementos de seguridad pública hacia las compañeras, como una reiterada forma de intimidar e inhibir la participación de las mujeres en la protesta social”.
Recordaron que no es la primera vez que dan a conocer su inconformidad por agresiones contra la brigada.
“No es la primera ocasión en que nos dirigimos a ustedes ya que el pasado 29 de mayo enviamos un primer pronunciamiento dirigido al Jefe de Gobierno, al Secretario de Seguridad Pública del DF, así como a la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del DF; alertando sobre las continuas y sistemáticas agresiones por parte del “Agrupamiento de Granaderos”, así como de su Director de Agrupamiento Álvaro Sánchez mejor conocido como ‘Neptuno’”.
Además de pedir la destitución del Director del Agrupamiento de Granaderos las organizaciones firmantes solicitaron al Gobierno del Distrito Federal garantice el ejercicio del derecho que tienen los colectivos, las organizaciones y las brigadas independientes para defender los derechos humanos.
Asimismo, que la Secretaría de Seguridad Pública del DF no permita que sus elementos de campo que participan en estos operativos no estén debidamente identificados con sus nombres que de manera normal portan en sus uniformes y que permite personalizarlos.
“Ya que actuando bajo la ilegalidad aprovechan dicha situación para violar derechos humanos de quienes ejercen su derecho a la protesta”.