
Lanza SSPC convocatoria para Agentes de Investigación e Inteligencia
MÉXICO DF, 17 de marzo de 2015.- Presidentes de las Cámaras de la Industria Textil y del Vestido, pidieron al presidente Enrique Peña Nieto corresponsabilidad del gobierno federal para garantizar prácticas legales y un mercado interno equitativo para mantener la industria a flote así como los empleos que genera en el país.
En el marco del Encuentro Nacional de las Industrias Textil y del Vestido a la que acudió como invitado el Ejecutivo Federal, la legalidad y competencia equilibrada fue la demanda generalizada de los industriales.
«Para apoyarnos los empresarios queremos jugar limpio, necesitamos consolidar este esfuerzo hasta que recuperemos la legalidad de nuestro mercado interno», exhortó Alfonso Juan Ayub, presidente entrante de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canainte).
Por su parte Moisés Kalach, presidente saliente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), destacó que la industria mexicana no busca protección, sino competir en legalidad a través de la innovación.
«Nuestra posición es clara ante los Tratados Comerciales , son positivos en cuanto sirvan y generen oportunidades para los productores mexicanos y cuiden los intereses locales», puntualizó el empresario.
Por su parte, ante las demandas expuestas por los empresarios, Peña Nieto, les aseguró que el gobierno de la República seguirá defendiendo los intereses de la industria nacional y del vestido que da sustento a más de 400 mil familias mexicanas.
«Quiero que sepan que en el presidente de la República tienen a un aliado para seguir desarrollándose en un marco institucional que fomenté la productividad y combate la ilegalidad», sentenció el mandatario federal.
En este contexto, Peña Nieto resaltó
que en respuesta a una de las demandas más sentidas del ramo textil es poner fin a la piratería, el contrabando y la importación ilegal de marcancías subvaluadas por lo cual dijo, se creó en coordinación con los empresarios la Mesa de Combate a la Ilegalidad, que ha permitido reducir el comercio ilícito de la industria textil y del calzado.
«Gracias a este trabajo pudimos detectar que más del 50 por ciento de las prendas que ingresado al país en 2014 fueron a un precio muy por debajo de valor comercial, con una práctica de competencia desleal inadmisible», aseveró.
De acuerdo con el Ejecutivo Federal, está practica está generando en el país el quiebre de empresas, elimina fuentes de empleo y lastima la economía de las entidades donde se concentra esta actividad como en Coahuila, DF, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Puebla y Nuevo León entre otras.
«Para hacer frente a esta amenaza se puso en marcha una estrategia de freno al comercio desleal, cerrando paso a mercancías subvaluadas y estás medidas ya empiezan a ofrecer resultados positivos», resaltó al informar que en marzo solo 3 por ciento de importaciones fue a precios bajos en contraste con el 58 por ciento registrado en los últimos meses de 2014.
México es el sexto proveedor de productos confeccionados para Estados Unidos, solo después de China, Vietnam, India, Indonesia y Bangladesh, generando más de 6 mil 500 millones de dólares anuales en exportaciones de textiles y confeccionados al mundo.
En este sentido, Peña Nieto, declaró que su gobierno cree en la apertura económica y en la globalización, impulsor d libre comercio, pero en el marco de la ley y en condiciones de equidad y reciprocidad por lo que suspendió la disminución arancelaria de 80 fracciones de productos confeccionados con países con los que no tenemos tratados comerciales.
«Nuestra participación en los mercados internacionales debe ser inteligente y estratégica, no indiscriminada porque atenta contra la industria internacional», concluyó el mandatario.