
Registra Michoacán 256 incendios forestales en 2025; 6, activos
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de abril de 2016.- Un día después del segundo informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala exigieron una entrevista con el presidente Enrique Peña Nieto para que se sigan las líneas de investigación sugeridas por los expertos en la búsqueda de sus hijos y castigo a los responsables, ya que fue él quien se comprometió a resolver los hechos.
En conferencia de prensa, los familiares de los estudiantes expresaron su rechazo a la decisión del Gobierno Federal de no extender la estancia del GIEI para avanzar en las diligencias del caso Iguala, además de que no los olviden debido a que no confían en las instituciones federales.
Emiliano Navarrete, padre de uno de los jóvenes, pidió que Peña Nieto debe de recibirlos nuevamente, con el objetivo de pedirle que se comprometa en sus palabras en octubre del año pasado, cuando aseguró que esclarecería el caso.
“Queremos que el presidente nos dé la cara y no la PGR, queremos que se comprometa y de la cara, vinieron personas extranjeras que se dedicaron a investigar y a estas acciones solamente recibimos agresiones, hemos encontrado muchos obstáculos ante el Gobierno Federal, le pediremos a Peña Nieto que ponga gente sería y se pongan a hacer su trabajo.
“No tiene perdón esta persona que dice que los quemaron y exigiremos al Presidente que siga las líneas de investigación, nosotros seguimos insistiendo que los militares den su declaración, ¿por qué esa negatividad? ¿Para qué están entonces? Para agredir y nosotros pedimos respeto y que no se meta con la gente pobre”, aseguró Navarrete.
Por su parte, Bernardo Campos, padre de otro de los desaparecidos, pidió a los integrantes del GIEI que no los olviden, que mantengan su atención en el caso Iguala, debido a que no confían en las autoridades mexicanas.
“Nuestros hijos no son cualquier tipo de animales, son personas, nosotros vamos a seguir resistiendo y se lo haremos notar al gobierno después de que echaron al grupo de expertos.
“Solamente queremos decirle que, por favor, les pedimos que no se olviden de nosotros en este momento en que apenas empiezan las investigaciones”, señaló.