
Consulados móviles en el mundo acercan servicios a diáspora ecuatoriana
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo de 2016.- A minutos que estudiantes de la Asamblea General Politécnica pretendan entregar un pliego petitorio al presidente Enrique Peña Nieto en la Residencia Oficial de Los Pinos, pidieron en el documento dejar sin efecto las posibles acciones penales en contra como represalias que puedan aplicar autoridades del Politécnico por el paro en la escuelas vocacionales.
Los miembros de la comunidad politécnica aclararon que la problemática que llevó a dicho paro de actividades académicas es producto de los “errores” del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y su negativa a la apertura de un diálogo franco y público, aunque según el funcionario diga lo contrario.
En el documento a entregar, da extrañeza que el titular de la SEP exhiba el desconocimiento de ocho acuerdos construidos con el gobierno el 5 de diciembre de 2014, y el alcance de los mismos; por lo cual solicitan la interlocución directa del Presidente de la República para reconocer y ratificar a la Asamblea General Politécnica como el interlocutor de la comunidad.
En un contexto de criminalización de la protesta social y de la juventud, los estudiantes politécnicos consideran indispensables se expresen garantías de que no se procederá en contra de ningún miembro del movimiento.
“Hacemos responsable de cualquier acto en contra de nosotros al Secretario de Educación Pública, quien ha demostrado intolerancia y autoritarismo, ya que somos un sector importante de la sociedad y hemos sido reducidos en las tomas de decisiones de todo lo que nos concierte”, leyeron en un pronunciamiento aparte.
Y agrega: “Señor Presidente, la mayoría de nosotros somos menores de edad, y luchamos por la demanda justa de educación pública, tecnológica, científica y popular que el IPN nos ofrece y el Estado mexicano debe garantizar”.
Es por eso que los politécnicos consideran delicado que se dé paso a voces que exigen acabar este conflicto con mano dura, el cual rechazan categóricamente ya que, señalaron, “es a través del diálogo y no de la represión que se logran los acuerdos”.