![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Inicia-en-Mixquic-programa-Territorios-de-paz-e-igualdad-quadratinfoto-gob-107x70.jpg)
Inicia en Mixquic programa Territorios de paz e igualdad
MÉXICO, DF., 1 de julio de 2015.- La Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó pedir a las secretarías de Turismo federal y del DF que los cambios de uso de suelo en el barrio histórico de San Ángel sean sometidos a consulta con carácter vinculante a la autoridad.
El Punto de acuerdo fue presentado por el panista Orlando Anaya González y aprobado por la Diputación Permanente:
“Se solicita a la Secretaría de Turismo Federal, así como a la del DF a que cualquier cambio, modificación, adecuación o incorporación al polígono de San Ángel, San Ángel Inn y Tlacopac como Zona Especial de Turismo, Pueblo Mágico o cualquier otro estatus, deberá ser sometido a consulta ciudadana que será vinculante para la autoridad en términos de la normatividad aplicable, siempre y cuando no se modifique el Programa Parcial de Desarrollo Urbano, así como cualquier otra normatividad a la que esté sujeta esta zona, verificando que exista congruencia entre la normatividad vigente y la pretendida”.
El panista expuso en tribuna que San Ángel es una de las zonas de la ciudad de México que ha conservado sus características arquitectónicas durante casi cinco siglos y que actualmente es un área primordialmente habitacional.
“A pesar de los embates, el entorno que ha sufrido esta colonia, los vecinos han podido preservar el patrimonio arquitectónico y cultural que presenta para nuestra ciudad”, añadió.
Indicó que San Ángel es un centro histórico habitado en el que la ley exige un control normativo de los establecimientos mercantiles que pueden operar y que las oficinas y hoteles son giros prohibidos en la tabla de usos de suelo correspondiente a la normatividad actual.
“El espíritu de la Ley de Turismo del Distrito Federal determinó que el fomento de esta actividad debe ir de la mano con la responsabilidad del Estado en no alterar el entorno urbano y social de las comunidades para que se puedan someter a los programas de fomento turístico; es decir, no es permisible que se pretenda alterar el medio ambiente de las comunidades y la calidad de vida de los ciudadanos sólo por garantizar el usufructo del potencial turístico de la zona o región”, señaló.
Después de ser aprobado el punto de acuerdo, fue enviado a las autoridades correspondientes.