![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
MÉXICO, DF, 13 de noviembre de 2014.- Representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y activistas, pidieron a la sociedad y a los medios de comunicación sumarse a la campaña ‘Únete’ y vestir de color naranja las calles, tiendas, negocios y organizar eventos para simbolizar la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
La invitación es hacerlo durante 16 días, entre el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, y el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
De acuerdo con datos de la ONU, una de cada tres mujeres en el mundo sufre de violencia física o sexual, principalmente de parte de su compañero sentimental, en tanto que en México la proporción es mayor, ya que dos de cada tres han sufrido algún tipo de violencia y una de cada cuatro ha enfrentado discriminación laboral.
Según la representante de la ONU-Mujeres en México, Ana Güezmes, pintar de naranja las calles o vestirse del mismo color simbolizan mensajes y acciones para prevenir la violencia contra las mujeres.
“Tenemos que cambiarle el ADN a la violencia que parece nos sigue por generaciones. La violencia y discriminación contra las mujeres es intolerable y podemos cambiar esas condiciones”, dijo en la Oficina de Naciones Unidas, en Montes Urales.
Consideró que trabajar en este cambio es uno de los retos más profundos de la humanidad.
En el caso de México, uno de los desafíos es armonizar las leyes en materia de equidad de género, de parte de las 32 entidades y combatir de mejor manera el feminicidio, dijo por su parte la diputada federal perredista Marta Lucía Micher.
Cada día en México mueren en promedio 7 mujeres por feminicidio, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Salud. En 2013 se registraron dos mil 502 defunciones de mujeres con presunción de homicidio durante en México.
En el evento también participó la actriz y cantante Ximena Sariñana, quien fue nombrada vocera de la campaña ‘Únete’, y quien explicó por qué decidió unirse.
“El momento de violencia que vivimos en nuestro país es impresionante y los ciudadanos y ciudadanas están enojados con nuestras instituciones y por eso levantan la voz diciendo ‘ya basta’ y están saliendo a las calles y con las redes sociales los tuiteros estamos subiéndonos a la campaña de seguir levantando la voz”, dijo una de las protagonistas de la película ‘Amar te Duele’.
A pesar de que en México la violencia contra las mujeres persiste, Micher reconoció avances.
“Las violaciones en pareja no eran considerados delitos, no había centros de justicia, el cambio ocurre pero no al ritmo que quisiéramos”, advirtió.
También asistió la productora de programas ‘Lo que callamos las mujeres’, de TV Azteca, Elisa Salinas, quien invitó a participar en la carrera Azteca ‘Todo Naranja’, en la que los competidores, las vallas, el templete de ganadores estarán de este color.