
Suspenden 38 chelerías durante 3 días de revisión en 6 alcaldías
MÉXICO, DF, a 3 de mayo de 2015.- El comisionado para la Reforma Política del Distrito Federal, Porfirio Muñoz Ledo, propuso -cara a cara- al coordinador Parlamentario del PRI, Manlio Fabio Beltrones un periodo extraordinario de sesiones, luego de las elecciones del próximo 7 de junio a lo que el priísta contestó que podría ser “posible”, según expuso el político de izquierda.
El pasado viernes 1º de mayo, luego que concluyera la conmemoración del Día Internacional del Trabajo -encabezada por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y el coordinador parlamentario priísta Manlio Fabio Beltrones, entre otros, en la Universidad Obrera- los medios de comunicación captaron el súbito acercamiento que hiciera el experimentado político mexicano de izquierda al priísta de cepa.
Pese a que el cuerpo de seguridad de los políticos no permitieron el acercamiento de micrófonos o grabadoras, los medios presentes observaban a un Porfirio Muñoz -que con ceño fruncido- profería cualquier cantidad de frases a Beltrones. Y en respuesta, éste último sólo esbozó un par de sonrisas apagadas, expresó dos o tres frases y por último, abandonó el lugar.
– ¿Qué le comentó a Manlio Fabio?, se le preguntó
– El (periodo) extraordinario, le dije. Que tiene que irse a un extraordinario, contestó.
– ¿Usted le pidió entonces un periodo extraordinario de sesiones?, se le cuestionó.
–Sí, con todos los parlamentarios que hablé, igual el jefe de Gobierno, estamos en favor de un periodo extraordinario después de las elecciones, contestó.
– ¿Y qué le contestó Beltrones?, ¿Hubo algún reproche de su parte, señor?
– No, para nada. Normal. Lo sugerí, le dije que qué probabilidades había para un extraordinario. Y me dijo que era posible. Ahora, sí tiene que ser después de las elecciones, creo que es un dato que no se puede subestimar es que estamos en periodo electoral, y que hay muchos partidos con muchas desconexiones internas.
– ¿Cómo cuáles?, se le interrumpió.
Bueno hubo tres posiciones distintas del PAN, dos en la cámara de senadores, encabezados por ex gobernadores que votaron en contra, y los otros a favor. Son temas que dividen, en el que hay poco conocimiento de fondo del Distrito Federal y también muchos prejuicios, e intereses políticos, fueron los que la aplazaron.
“Inconcebible” que PAN haya votado a favor y en contra
Aunque consideró que el avance que ha tenido la Reforma Política del DF en el Senado, y posteriormente en la Cámara de Diputados, ha sido “enorme”, reconoció que la Cámara Baja no había estado tan involucrada en el tema.
Cuestiones como que la fracción parlamentaria del PAN en Senado la haya aprobado, y luego esa misma bancada en la Cámara de Diputados la haya detenido “es inconcebible”. No sabemos si esta acción fue una desconexión o táctica política, expuso.
“Es casi inconcebible que un grupo parlamentario de un mismo partido vote de una manera en una cámara y de otra, en la otra. Ahí no sabemos si hay desconexión o táctica política. (Probablemente) se detuvo por cuestiones de interés político de coyuntura, y seguramente también por dudas que se suscitaron”, consideró.
Pero no sólo fue eso, abundó. Otro punto importante es el hecho de que en la Cámara de Diputados no estaba totalmente familiarizada con la minuta de la Reforma Política.
Hay que recordar que “la Cámara de Diputados no estaba tan involucrada en el tema, porque siempre había entrado por la de Senadores”, explicó.
“Desde 2001 no se había comenzado por la Cámara de Diputados”, dijo. Y aunado a lo anterior, también existen “muchos intereses políticos ahorita; estamos en época electoral”, destacó.
Pero más allá de que la minuta de la Reforma Política se encuentre por ahora atorada en comisiones de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz calificó como “una victoria política muy fuerte para el Gobierno del DF”, el avance de la minuta, porque hemos estado peleando con por ello, aseguró, sin embargo “se atravesaron muchos intereses políticos”.
GDF no propuso fórmula 60-40
Finalmente Porfirio Muñoz Ledo, rechazó que haya salido del gobierno del Distrito Federal la propuesta para establecer la fórmula 60-40, que promueve de facto la designación por dedazo del 40 por ciento de la Asamblea Constituyente.
“Nosotros no la propusimos. No hay un solo documento del jefe de Gobierno del Distrito Federal, que tiene su iniciativa. No hay ninguna declaración pública de ninguno de los que trabajamos en el Gobierno de la ciudad. Yo soy el responsable de la unidad, de que hubiera un constituyente mixto”, finalizó.
Responsabilizó a senadores priístas y panistas de cambiar el dictamen, de último momento.
“Lo hicieron el PRI y el PAN (…) Había un consenso y de última hora plantearon esa fórmula los senadores, pero no fuimos nosotros”, finalizó.