
Niega Colosio Riojas arranque de campaña en Michoacán
MÉXICO, DF, 25 de marzo de 2015.- Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, del Distrito Federal y Estudios Legislativos, plantearon cuatro cambios en la reforma política del Distrito Federal que se discute en el Senado de la República, entre los que destacan que sea la Asamblea Legislativa electa quien lleve a cabo las funciones del órgano constituyente, es decir, redacte la nueva Constitución de la Ciudad de México.
De acuerdo con el pre dictamen original, los senadores integrantes de las Comisiones habían planteado la necesidad de conformar dos asambleas, una dedicada a la labor legislativa general y otra únicamente vigente durante el periodo de tiempo que requiriera la conformación de la Carta Magna, sin embargo esta posibilidad se diluye conforme avanzan las negociaciones.
Al respecto, la senadora del PAN, Mariana Gómez del Campo, integrante de la Comisión del Distrito Federal, insistió que para Acción Nacional sigue siendo imperativo que sea una Asamblea exclusiva la que lleve a cabo la creación de la Constitución Capitalina.
En reunión ordinaria de este miércoles, este nuevo planteamiento aunado a otros dos puntos fueron presentados a los partidos políticos para que los analicen y elaboren una propuesta concreta que deberán presentar la semana del 6 al 10 de abril, regresando de las vacaciones de Semana Santa.
En los cambios expuestos se incluyó que las delegaciones mantengan sus facultades pero como alcaldías y que si con la aprobación del Sistema Nacional Anticorrupción, los funcionarios locales sean susceptibles de ser auditados por la Auditoría Superior de la Federación en el marco de sus nuevas facultades.
Por último el senador del PRD, Armando Ríos Píter, manifestó su frustración sobre los alcances del dictamen, ya que dijo, llevan dos años trabajando el tema de la reforma política del Distrito Federal, y al final por decisiones que calificó como “meramente caprichosas”, no ha salido.