
La reforma de la Iglesia ilumina el ocaso papal
Avances laborales sin regateo: SUTGDF
De los sindicatos que este año que está por terminar pueden presumir de haber alcanzado buenos resultados para sus representados está el Único de Trabajadores, que preside Juan Ayala Rivero, pues para empezar este diciembre recibieron su aguinaldo, que fue 40 días y cubierto en una sola exhibición, conforme el acuerdo alcanzado con la autoridades del gobierno del Distrito Federal.
Además se puso en marcha un programa de regularización para 33 mil 369 de sus empleados que trabajaban por contrato, como lo anunció el senador Joel Ayala Almeida, lo que les permitirá mejorar su nivel de vida y alcanzar prestaciones, como el servicio médico y crédito para vivienda, así como otros beneficios más, como son los vales de fin de año.
La primera etapa de regularización del empleo comenzó el 1 enero de 2015. El mandatario local ordenó dar prioridad a la regularización de 18 mil 353 mujeres, quienes cobraron su primera nómina el mismo 14 de enero.
Durante la segunda etapa, que concluyó el 15 de marzo, fueron 15 mil 16 hombres quienes recibieron un nombramiento, en sustitución del contrato de prestación de servicios que les impedía ser considerados como trabajadores.
Para llevar a cabo el programa, la administración de la Ciudad de México, estableció un convenio con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para otorgar la seguridad social correspondiente a los empleados regularizados.
Este año el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dio a conocer cambios al horario laboral de los trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (GDF) cuyo objetivo es de dar prioridad a la convivencia familiar.
El mandatario capitalino explicó que el horario de servicio en el GDF será de 09:00 a 19:00 h, con excepción de los 222 mil trabajadores que serán beneficiarios con la Nueva Cultura Laboral en la Ciudad de México, para que pasen más tiempo con su familia. Para las mujeres trabajadoras que tengan hijos o hijas cursando preescolar a secundaria, laborarán una hora menos, es decir, de 09:00 a 18:00 h.
En tanto, los hombres trabajadores del GDF podrán finalizar su jornada laboral a las 15:00 el primer y tercer viernes de cada mes para que puedan convivir con la familia.
En cuanto a los permisos por maternidad, las mujeres de personal técnico-operativo podrán solicitar un permiso de cuatro meses y medio, durante el cual van a percibir 40 por ciento de su salario bruto mensual. Esto adicional a lo que ya está fijado en la Ley con su licencia de maternidad. Las trabajadoras de estructura también podrán solicitar un permiso de hasta tres meses, durante el cual tendrán derecho de hasta 30 por ciento de su salario bruto mensual. Esto en adición también a los que ya tienen derecho por ley.
Mientras que las trabajadoras de confianza con hijos lactantes dispondrán de una hora diaria para alimentarlos. Para ello van a tener el derecho de elegir o entrar a las 10 de la mañana o salir a las cinco de la tarde.
Pero un punto sumamente importante es el programa de vivienda que se aplicara para los miembros de la organización sindical que encabeza Juan Ayala Rivero, pues aparte de que se buscará reserva territorial cerca de los centros de trabajo, la tasa de interés que deberán cubrir los beneficiados del programa será de sólo del seis por ciento.
Esta tasa de interés es muy inferior a la que aplican en el Infonavit y el Fovissste, de ahí que se cumple un acto de auténtica justicia social y que beneficia directamente a las familias de los trabajadores, quien de esta manera podrán aspirar a tener una vivienda digna, espaciosa, cómoda y amplia.
El SUTGDF celebra, ya que refuerza la política laboral del Jefe político de la CDMX en beneficio de los más de 110 mil trabajadores sindicalizados y de los aproximadamente 36 mil trabajadores que en su Tercer Año de administración alcanzaron la seguridad laboral con las prestaciones que durante muchos años les fueron escatimadas.
Se trata de una acción histórica que, como dijo Mancera, fue producto de una petición del SUTGDF, de las y los 42 secretarios generales, de las y los 84 concejales y de los integrantes del Comité Ejecutivo General a él planteada, sin que se afectaran las finanzas y dando reconocimiento a esos trabajadores que por largos años prestaron sus servicios bajo los esquemas de honorarios y eventuales.
Ahora, el SUTGDF estará vigilante de que ninguna de las conquistas laborales de los trabajadores del GDF sean objeto de regateos en las delegaciones donde gobernarán otras fuerzas políticas. Debe consumarse un avance sustancial laboral sin regateos…