
De frente y de perfil
Poca claridad en el Infonavit
Si le preguntamos a algún derechohabiente del Infonavit si le conviene tener su crédito en pesos en lugar de VSM, se quedará sin saber que responder. Y es que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) sólo otorgará créditos en pesos y aplicará un programa especial para convertir todos los créditos que maneja en la actualidad.
Por lo pronto el Infonavit que encabeza Alejandro Murat, informó que gracias al cambio de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos se rompe la dependencia y la vulnerabilidad ante ajustes inflacionarios, ya que el riesgo de los mismos será asumido por el Infonavit y los trabajadores podrán amortizar el saldo de su crédito desde el primer mes, por lo que desde el inicio de su hipoteca aportarán al capital.
Se informó que Infonavit se encargará de cubrir los gastos de titulación para quienes tengan ingresos menores a 2.6 VSM; se espera que la medida beneficie a 77 mil trabajadores.
Para el director Sectorial de los Trabajadores, Abelardo Carrillo Zavala habrá beneficios concretos para los trabajadores pues además, para fomentar el ahorro energético y con base en el Plan Nacional de Vivienda, el Consejo de Administración del Infonavit aprobó en lo general la incorporación de refrigeradores, lavadoras y estufas dentro del programa de estímulos “Hipoteca Verde”, a partir del próximo mes.
Infonavit informó también que la subrogación de hipotecas tiene como fin que los derechohabientes del instituto puedan transferir sus créditos originados en otra institución, eliminando los derechos por inscripción y derechos notariales por el cambio de acreedor hipotecario.
Pero también faltan respuestas concretas para aquellos que han obtenido un crédito y han tenido la mala suerte de toparse con empresas constructoras como Casas Geo que ha afectado a miles de trabajadores y que hasta el momento no hay autoridad que les haga cumplir a cabalidad sus compromisos.
En Profeco hay miles de demandas de trabajadores que han resultado afectados y Casas Geo, así como Casas Ara y otras constructoras buscan salir limpias de este asunto, luego de llevarse a sus cuentas bancarias fuertes sumas al vender casas a trabajadores como si fueran residencias, pese a ser unos auténticos huevitos.
Carrillo Zavala, director Sectorial de los Trabajadores en el Infonavit ha dicho claramente que las autoridades deberán responder a las demandas de los trabajadores, pues se tienen autoridades para evitar abusos.
Pero bueno, para no salirnos del tema habrá que esperar la situación que se genere con los créditos en pesos y no sea solo atole con el dedo, como sucede con las demandas en Profeco, en donde no hay fuerza jurídica para hacer cumplir las leyes.