
De norte a sur
+ Desconcierto de trabajadores
Los asalariados del país tienen aún muchas dudas y esperanzas en torno a las medidas legislativas y políticas que se están tomando en torno al salario, y pese a que los salarios mínimos benefician a unos cuantos, es de esperarse que ya no estén atados a los salarios contractuales, los cuales se revisan durante los tres primeros meses del año.
El tema es que ya es urgente que el poder adquisitivo sea recuperado para activar el mercado interno, y así generar los empleos requiridos y que en etapas como “El Buen Fin”, los trabajadores tengan acceso a artículos a precios accesibles y no con engaños, como se dio este fin de semana.
El líder de la CTM, Joaquín Gamboa Pascoe ha defendido la tesis de que reactivando el mercado interno se llega a una etapa de ganar-ganar, pues los industriales producen más, los comerciantes venden más y los trabajadores consumen más y así todos felices, pues se requieren más trabajadores en las plantas y en los comercios, mejorándose los salarios.
Por ello el Comisión Nacional de Protección al Salario (CONAMPROS) durante el segundo trimestre del 2015, llevó a cabo la Tercera Sesión Ordinaria 2015, del Consejo Consultivo y durante este evento, Gustavo Jáuregui, director General del CONAMPROS, comentó que como parte de los compromisos que tiene el organismo en beneficio de los trabajadores, le darán seguimiento a temas como el salario mínimo.
Así, una vez aprobada la reforma constitucional sobre el tema, el CONAMPROS difundirá los resultados que obtenga la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y realizará un Foro con la participación de algunas instituciones públicas involucradas en la desvinculación de los salarios, para despejar las dudas de los trabajadores; para lo que también calendarizarán algunas actividades que apoyen esta labor.
En la reunión estuvieron presentes: Óscar Hugo Ortiz Milán, director General de Investigación y Estadística del Trabajo, de la STPS; Gustavo Jáuregui Aguilar, director General del Comité Nacional Mixto de Protección al Salario; Gerardo Bazán Morante, gerente de la Subdirección General de Planeación y Finanzas del INFONAVIT; Faustino Cruz Hernández jefe de División de Enlace y Análisis Operativo del IMSS; Ana Gloria Robles Osollo, subprocuradora General de Asesoría y Apoyo Técnico de la PROFEDET, Alida Bernal Cosío, directora Técnica de la CONASAMI; Francisco Javier Villafuerte Haro, subdirector General de Administración del INFONACOT y Francisco Gutiérrez Gutiérrez, director de capacitación de la Coordinación General de Educación y Organización de Consumidores de la PROFECO.
También asistieron Nahim Chagollán Campos, presidente de la Comisión de Quejas y Reembolsos ante el ISSSTE, de la FSTSE; Juana Hernández Vital, coordinadora del Programa de Prevención de Adicciones de CROC; José Antonio Pons Gutiérrez, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Políticos del CT; Elia Hernández Zúñiga. asesora de la Federación de Sindicatos Unidos CROM de la República Mexicana; Antonio Rico González, secretario Nacional de Ajustes por Alambres del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana; Ramón Humberto Ojeda Silva, presidente del Congreso del Trabajo; Juan Pérez Jáuregui, oficial mayor del Congreso del Trabajo; Celerino Pérez Escobar, director de Promoción de la Cultura Laboral del Comité Nacional Mixto de Protección al Salario y Marco Antonio Díaz Hernández, subdirector de Evaluación y Modernización del Comité Nacional Mixto de Protección al Salario.
Así, se registró el cuórum necesario para poder dar respuesta a los trabajadores en forma concreta y se termine el desconcierto.