
Itinerario político
Obreros piden justicia y paz.
El movimiento Obrero Organizado se declaró a favor de la justicia y la paz en el país y manifestó su categórico rechazo a todo tipo de acción violenta como medida para demandar justicia a los hechos registrados en diversos puntos del país, como en Iguala, Guerrero, en donde el gobierno del PRD, que encabezaba José Luis Abarca, propicio la agresión a estudiantes normalistas y la desaparición de 43 de ellos, mismos que hasta la fecha son buscados, con la firme esperanza de encontrarlos con vida y entregarlos sanos y salvos a sus familias.
El líder ferrocarrilero, Víctor Flores Morales señaló que los trabajadores del riel dan su total respaldo al decálogo del Presidente Enrique Peña Nieto, para que el país encuentre el desarrollo, en medio de un ambiente de paz y una justicia cabal para todos los mexicanos.
Manifestó que con las medidas anunciadas la semana pasada por el Jefe del Ejecutivo proveerán las acciones necesarias para fortalecer el estado de derecho, en beneficio de la seguridad y la certeza jurídica que requiere el país, a fin de avanzar hacia un firme desarrollo y propiciar un estado de bienestar para todos los mexicanos.
Por su parte el presidente del Congreso del Trabajo, Ramón Humberto Ojeda destacó que el movimiento Obrero Organizado del país ha manifestado su total reconocimiento a la decisión emprendida por el Gobierno Federal, que encabeza el licenciado Enrique Peña Nieto, al aplicar medidas inmediatas y proponer acciones puntuales para hacer frente a las coyunturas que pretenden lacerar al país, señaló el presidente del Congreso del Trabajo, Ramón Humberto Ojeda.
Las medidas anunciadas por el presidente Enrique Peña Nieto para lograr un México en Paz con justicia, unidad y desarrollo, representan una estrategia firme, mediante acciones concretas para poder superar las adversidades que enfrentamos como país.
“Los trabajadores entendemos la urgencia de acciones que permitan frenar la violencia que se ha registrado en algunas partes del país y la imperiosa necesidad de acelerar la justicia en el país, por ello nos declaramos categóricamente en contra de la impunidad y nos pronunciamos en contra de violencia, manteniendo el diálogo como camino a la solución de nuestras diferencias”, dijo.
En el mismo tenor se pronunciaron dirigentes como el presidente de la FSTSE, senador Joel Ayala Almeida, así como el arquitecto Rafael Rivapalacio Pontones, secretario general del Sindicato del Infonavit y Antonio Rayes, del Sindicato del Instituto de Fonacot.
Y es que en las condiciones que privan en el país, la ola de manifestantes violentos sólo propician daños, pérdidas, enojo, e impunidad, afectándose además a miles de trabajadores quienes tienen que sufrir la falta de sustento para sus familias.