
Libros de ayer y hoy
Sonora respeta al Presidente Peña
Luego de las diferencias que surgieron en torno al daño ecológico que surgió por fallas de la empresa minera de grupo México, ahora todo indica que el gobierno de Sonora se disciplina y que el gobernador Guillermo Padrés Elías, tendrá que alinearse, pero también responder por las anomalías encontradas en predios de su propiedad.
Por lo pronto el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, envió un comunicado en donde para nada se mencionada al gobernador sonorense, pero en el que recuerda que con Gobierno del Estado de Sonora se llegó a un “acuerdo claro, de respeto hacia la investidura del Presidente de la República, de respeto hacia los distintos niveles de gobierno y de trabajo conjunto en beneficio de la población que necesita oportuna y eficazmente ayuda para salir de esta contingencia”, al que calificó como “el más grave de naturaleza medioambiental” que ha tenido el país producto de una empresa minera.
Navarrete Prida, en su carácter de coordinador de la Comisión Intersecretarial designada por el Presidente Enrique Peña Nieto para atender la contingencia en el Río Sonora y a la población afectada, afirmó que el problema del derrame tóxico se está enfrentando con toda pulcritud y con toda eficacia.
Al encabezar una reunión de la Comisión de Trabajo en las oficinas de la STPS, Navarrete Prida resaltó que lo primero que se hizo fue que la minera Grupo México aceptara la responsabilidad de este problema y que la misma empresa garantice que de ninguna manera puede haber otro incidente similar por la causa que sea, motivada por la naturaleza o por fallas humanas.
Acompañado por los Subsecretarios de Empleo y Productividad Laboral, Patricia Martínez Cranss, y del Trabajo, Rafael Avante Juárez, Navarrete Prida reiteró que el lunes pasado se firmó un Fideicomiso por dos mil millones de pesos iniciales para que se le restituya a los afectados el daño que se le ha causado por el derrame tóxico en aguas del Río Sonora, ocurrido hace más de un mes.
Aclaró que este Fideicomiso está pensado como un fondo de primera instancia para empezar, de manera inmediata, a resarcir los daños a los pobladores afectados y a diagnosticar e implementar las medidas de remedición al medio ambiente.
Hizo mención que por parte del Gobierno Federal, se ha hecho un esfuerzo por generar una red de agua potable alterna para los 25 mil sonorenses afectados por este derrame de metales pesados.
Esta red incluye la operación de siete plantas potabilizadoras con capacidad para abastecer del vital líquido de manera permanente. También se busca proteger a grupos vulnerables cambiando tinacos, principalmente en todas las escuelas que hay en la comunidad.
Y remarcó, por otro lado, que “las facultades de la autoridad no son sujetas de negociación ni de convenio”, por lo que aparte de la reparación del daño por parte de Grupo México, las facultades de las dependencias de inspección, de prevención o de sanción, en caso de que se encuentren irregularidades, “se siguen ejerciendo”.
Ahora el tema está en la rapidez con la que se puedas atender a los miles de afectados…