
Visión financiera
El poder legislativo federal reclama la participación del sector obrero, con elementos efectivos y capaces, por lo que mientras se maneja la baraja de los que serán los candidatos de todos los partidos políticos ya se puede empezar hablar de los que reúnen las condiciones necesarias para participar en lo que serán unas de las elecciones más vigiladas y fiscalizadas de la historia.
Tan sólo por la CTM, que encabeza Joaquín Gamboa Pascoe, pueden considerarse elementos como Pedro Alberto Salazar, secretario de Organización, así como José Luis Carazo Preciado, secretario del Trabajo, además de la secretaria de Relaciones, Graciela Larios y del secretario del Transporte, Juan Carlos Velasco, así como Diego Aguilar Acuña, secretario de Agricultura.
Están también Leobardo Soto, secretario de Atención a Grupos Marginados y la secretaria de Acción Femenil, Gloria Carrillo, sin descartar a Abelardo Carrillo Zavala, secretario de Bienestar Social, líder obrero de amplia experiencia y ex gobernador de Campeche.
Por el Congreso del Trabajo hay que considerar a elementos como el líder ferrocarrilero, Víctor Flores Morales, así como al líder del sindicato del Infonavit, Rafael Rivapalacio Pontones, y el vicepresidente del Congreso del Trabajo, Abel Domínguez.
Hay que tomar en cuenta que los partidos obreros están en deuda con la representación obrera, puesto que las posiciones que había tenido se han reducido y es hora de que se les tome en cuenta, puesto que el sector obrero es columna vertebral de varios partidos, especialmente del PRI y del PRD.
Hay que considerar también que el dirigente del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social, doctor Manuel Vallejo Barragán tiene una aspiración muy seria a pelear por una curul en la próxima legislatura, esta vez por el PRI, en donde ya tiene registro en forma individual.
No se podrá descartar a dirigentes como al maestro Juan Ayala, presidente del Sindicato Único de Trabajadores del gobierno del Distrito Federal, así como al líder del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Marco Antonio García Ayala, ni al líder del Sindicato de Trabajadores de Trabajadores del ISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, hombre fuerte del senador Joel Ayala Almeida.
Mucho contará la cuota de género pues en el PRI deberá destinarse el 50 por ciento a mujeres, de ahí que las postulaciones estarán por acomodarse una vez que concluya el registro de precandidatos.
También se tendrá que considerar al PRD y sus afines, como el dirigente de los Telefonistas, Francisco Hernández Juárez y al del STUNAM, Agustín Rodríguez.
Es cuestión de horas para conocer la lista de los precandidatos que entrarán en la lucha por el voto, aunque muchos aspiran a ser plurinominales.