
Genio y figura
Vigentes demandas laborales
El Movimiento Obrero Organizado inició los preparativos para la realización del Día del Trabajo, el viernes primero de mayo y una vez superada la Semana Santa se centrará de lleno en la organización del evento multitudinario.
Pero habrá que considerar de los trabajadores llegaran a ese fecha con una serie de acosos y momentos en que sus demandas aún esperan solución, especialmente en el área de generación de empleos, de recuperación del poder adquisitivo, de frenar la precarización del trabajo, de la aplicación cabal de las leyes laborales y ahora se suma recorte laboral y con ello la pérdida de empleos.
Las demandas de los trabajadores son vigentes y esperan solución, pero el panorama es sumamente difícil, sobre todo por el proceso electoral en vísperas, en donde tendrán una baja considerable en la representación obrera.
Pero hay que considerar que los senadores lograron destrabar el proyecto de dictamen de la Ley General de Transparencia, y solventar la mayoría de las preocupaciones de organizaciones, académicos y en general de grupos parlamentarios de oposición.
Esta nueva ley general incluirá diversas disposiciones que modificarán la nueva forma de operar de cada una de las entidades que manejen recursos públicos. Los fideicomisos, sindicatos y los partidos políticos serán sujetos directos de esta nueva reglamentación.
De esta manera cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la Federación, las entidades federativas y los municipios. Le medida sigue siendo corta pues prácticamente sólo incluye a sindicatos de un apartado y sigue dejando en libertad a la mayoría, aunque hay que esperar un análisis profundo de esa reforma.
Se dice que tendrán que hacerse públicos los expedientes, reportes, estudios, actas, resoluciones, oficios, correspondencia, acuerdos, directivas, directrices, circulares, contratos, convenios, instructivos, notas, memorandos, estadísticas o bien, cualquier otro registro que documente el ejercicio de las facultades, funciones y competencias de los sujetos obligados, sus servidores públicos e integrantes.
Esto «sin importar su fuente o fecha de elaboración. Los documentos podrán estar en cualquier medio, sea escrito, impreso, sonoro, visual, electrónico, informático u holográfico».
Toda la información generada, obtenida, adquirida, transformada o en posesión de los sujetos obligados es pública y accesible a cualquier persona en los términos y condiciones que se establezcan en la Ley Federal, las leyes de las entidades federativas y la normatividad aplicable en sus respectivas competencias; sólo podrá ser clasificada excepcionalmente como reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional, en los términos dispuestos por esta Ley.
Es necesario que el mismo empeño se ponga para resolver los problemas de los asalariados en general.