![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ngugi_wa_thiongo-foto-escritores.org_-107x70.jpg)
Juego de ojos
Salario mínimo de novela
Pues no fue esta semana cuando se dio luz verde al salario mínimo nacional y los integrantes del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) se congregaron en sesión a fin de resolver la aplicación de un solo mínimo general para todo el país, el cual será de 70.10 pesos al día y el punto final será el lunes.
Las últimas deliberaciones tomarán todo el fin de semana, por lo que el anuncio sobre este tema se dará a conocer el próximo lunes y se tiene previsto que en caso de aprobarse esta unificación, a partir del 1º de octubre del presente año, se tenga un salario mínimo para todo el país, y quedará pendiente lo referente a la indexación de las multas a las que ha estado ligado el salario mínimo.
Los representantes obreros en este consejo, como José Luis Carazo, señalaron que el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, envió un escrito a la Conasami el pasado 17 de septiembre, en el que le solicitó la revisión de los salarios mínimos, dado que en abril de este mismo año los sectores se comprometieron a llevar a cabo la conclusión del proceso de convergencia de los sueldos que tienen las áreas geográficas A y B a partir del cuarto trimestre de 2015.
Al comienzo del presente año había en todo el país tres zonas geográficas con salarios mínimos diferentes, las cuales se unificarán y ahora, a partir de la próxima semana, habrá una sola.
En más, será el próximo lunes cuando se reúna el Consejo de Representantes de la Conasami con el titular de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, para formalizar la homologación del área geográfica B con la A, a fin de fijar un solo salario mínimo general en todo el país y cuyo monto será de 70.10 pesos diarios, el cual entrará en vigor el próximo 1 de octubre.
Ahora bien, será necesario analizar si el salario mínimo general nacional alcanza para cubrir la demanda económica de una familia, de casa, vestido y sustento, además de esparcimiento, lo cual lógicamente no es suficiente.
Hoy los empleadores que enfrentan serios problemas están contratando personal sólo por un mes, con la finalidad de evadir el pago de impuestos y el pago de las cuotas al IMSS, dejando a los trabajadores en el abandono total.
Esta situación está sucediendo principalmente en restaurantes y pequeñas empresas en donde a toda costa quieren evitar la antigüedad del trabajador, y a muchos lo quieren tener trabajando a base de propinas.
El asunto esta grave, pues el desempleo está aumentando considerablemente, y pese al discurso oficial no se están generando las plazas que se requieren ni los salarios están mejorando, de ahí que la precarización del trabajo sigue en su apogeo.
Por lo pronto el hecho que se fije un salario mínimo a nivel nacional, se debe a una labor emprendida por la CTM y su dirigente nacional, Joaquín Gamboa Pascoe, pues a pese a que esta central no tiene trabajadores de salario mínimo, sus implicaciones son para todos. El jefe de gobierno del DF se unió a la demanda, pero no es ni con mucho el arquitecto de esta obra, ni se debe colgar medallas que no le corresponden, y menos ser empujado por funcionarios como Salomón Chertorivski Woldenberg.