![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Daniel-Adame-Osorio-FOTO-FACEBOOK-107x70.jpg)
Escenario político
+Dudas con el Pensionissste
Apenas el jueves pasado la Junta Directiva del ISSSTE acordó avalar las reformas al Pensionissste, con el firme propósito de no privatizar el fondo de pensiones, sino hacerlo competitivo en los mercados, según lo dio a conocer José Reyes Baeza, director del ISSSTE, mientras que la FSTSE, SNTE, CONTU, SUTGDF y SNTISSSTE manifiestan que seguirá siendo una institución cien por ciento del Estado mexicano, empero aún hay muchos puntos que aclarar y explicar a cabalidad, pues hay muchas dudas.
La Junta Directiva del ISSSTE y las organizaciones sindicales en ella representadas, como la FSTSE, SNTE, la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto (SNTISSSTE), manifestaron su respaldo unánime a la iniciativa de Ley enviada por el Ejecutivo Federal para reformar al Pensionissste y otorgarle autonomía de gestión administrativa y financiera.
Se trata de una propuesta enviada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a la Cámara de Diputados y cuyas bondades han quedado profusamente expuestas en este máximo órgano de gobierno del Instituto, dijo Reyes Baeza Terrazas.
El Ejecutivo federal envió dentro del Paquete Económico 2016 una iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, a fin de separar del ISSSTE al Pensionissste y crear una empresa de participación estatal mayoritaria que administre los recursos de las cuentas individuales de los trabajadores del Gobierno federal.
Establece que los bienes, derechos y obligaciones, así como el presupuesto del Pensionissste, se traspasarán a la nueva sociedad, por lo que su creación no generará un costo adicional. La iniciativa menciona que el Ejecutivo federal realizará las acciones necesarias para que la nueva sociedad se constituya e inicie operaciones en términos de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, la Ley de Sistemas de Ahorro para el Retiro y demás disposiciones jurídicas aplicables, el primero de julio de 2016.
La misión de esta nueva sociedad continuará siendo social, por ello canalizará todos sus esfuerzos para mejorar el servicio en la administración del ahorro para el retiro de los trabajadores.
Los servidores públicos del SSSTE adscritos a Pensionissste formarán parte de la fuerza laboral de la nueva sociedad, respetando en todo momento sus derechos laborales conforme a la Ley y prevé un régimen especial en materia de control interno y servicios personales, similar al que se estableció para las instituciones de banca de desarrollo en la recientemente aprobada Reforma Financiera.
El nuevo organismo contará con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus atribuciones, objetivos y fines; su funcionalidad no dependerá del Presupuesto de Egresos de la Federación, sino de su propia operación; su funcionamiento se ajustará a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, a sus estatutos sociales y demás normativas relativa a su operación. Aquí el punto requerirá de una muy amplia explicación.
Además, las facultades del órgano de gobierno serán las previstas por su propio instrumento de creación y demás normativa interna que se emita; los comités y órganos colegiados de la sociedad se regirán por la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y demás disposiciones aplicables; y las SIEFORES no serán consideradas entidades paraestatales, y continuarán rigiéndose por la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Al dejar de estar adscrito a la estructura orgánica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado para transformarse en una empresa de participación estatal mayoritaria, con toda seguridad el Pensionissste se constituirá en una de las administradoras de fondos para el retiro de mayor importancia, y en un elemento fundamental para promover el desarrollo del Sistema de Ahorro para el Retiro en México, procurando en todo momento contribuir a que sus afiliados accedan a una mayor calidad de vida durante su retiro.