![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
La CTM unida y actuante
La Confederación de Trabajadores de México, que encabeza Joaquín Gamboa Pascoe estará de manteles largos este martes al cumplirse un aniversario de esta central obrera, considerada la más numerosa del país, por lo que en un acto especial se reunirán dirigentes de las federaciones estatales, líderes de los sindicatos de industria y empresa de todos los rincones del país, que forman parte importante de la estructura cetemista.
El 24 febrero de 1936, se constituye la Central Única de Trabajadores del Campo y la Ciudad de la República Mexicana. Desde entonces la CTM, se erige como la unión del proletariado nacional. 79 años después se puede afirmar que muchos congresos y asambleas se han llevado a cabo en la vida sindical del país, pero ninguno ha sido tan determinante en el devenir histórico del movimiento obrero como el que dio origen a la CTM. Nació de las fuerzas que confluyeron, además de la unidad ideológica y orgánica de la clase trabajadora. Y es que la fortaleza de la CTM radica en la unidad de sus organizaciones, el contacto directo y constante con sus bases y el cumplimiento de sus estatutos que permiten reiterar los principios de unidad y solidaridad que los vinculan.
En ese entonces, el Comité Nacional de la CTM, de acuerdo a los estatutos que rigen su Constitución, reunidos en Pleno el 9 de agosto de 2005, eligen por mayoría a don Joaquín Gamboa Pascoe, dirigente de la Federación de Trabajadores del Distrito Federal, para concluir el periodo 2004-2010 como nuevo secretario general de la central obrera.
Una de las principales actividades que retoma el nuevo dirigente de la CTM fue invitar a los dirigentes integrantes del Comité Nacional, de las federaciones estatales y secretarios generales de los sindicatos de industria y empresa a mantener la unidad y trabajar a favor de la clase obrera. Además los conminó a tener un diálogo abierto con todos los sectores del país.
Inmediatamente las acciones tomadas por Joaquín Gamboa Pascoe fueron: fortalecer a la CTM en su unidad, la lucha constante, retomar los principales problemas sociales, económicos y políticos para seguir participando con todo entusiasmo e integridad, estando por encima de todo el bienestar de la nación, de su pueblo y, por supuesto, los intereses de los trabajadores.
Durante los trabajos del CXXX Consejo General Ordinario del 2006, el dirigente cetemista mencionó que la CTM leal a sus principios de normar su conducta en un Estado de Derecho, dentro del orden jurídico y la ley, para regir sus actos con respeto a las instituciones; acorde con esa línea.
También el dirigente nacional de la CTM se ha referido a la necesidad de que la política laboral tenga una serie de ajustes y de revisiones, aunque ha dicho que muchos han confundido esos propósitos con el de la oportunidad de privar a los trabajadores de sus derechos fundamentales, como son limitar el derecho de huelga, la contratación colectiva y la autonomía sindical.
Este martes reconocimiento especial tendrán Fidel Velázquez Sánchez y Leonardo Rodríguez Alcaine, formadores de esta central, la principal fuerza obrera del país.