
De frente y de perfil
+Habrá humo blanco en el ISSSTE
Será durante la segunda quincena de este mes, cuando el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, nombre al que será el nuevo director del ISSSTE para suceder en el cargo a Sebastián Lerdo de Tejada, quien hace unas semanas salió de sus oficinas sintiéndose mal, para morir poco tiempo después víctima de un infarto fulminante.
Lo deseable es que el ISSSTE mantenga el impresionante paso le que fijó su finado director, pues en los años que pas en el cargo superó metas, cons logros reconocidos por propios y extraños.
El doctor Luis Antonio Godina Herrera, encargado de la dirección General del ISSSTE, quien fungió como secretario general se ha mantenido disciplinado como director interino en espera de la decisión presidencial.
Hoy se reconoce que gracias al respaldo del licenciado Lerdo de Tejada, es una realidad la Escuela Nacional de Enfermería e Investigación del ISSSTE con sus sedes en los Hospitales Regionales Monterrey, en Nuevo León, Valentín Gómez Farías, en Jalisco, y anunció que en agosto se van a abrir las sedes en los Hospitales Regionales en Mérida, Yucatán, Presidente Juárez, en Oaxaca, el Hospital Regional de Puebla, “y vamos por el Hospital Regional en Culiacán, Sinaloa, y en el Puerto de Veracruz, además de la Delegación Regional Oriente en el Distrito Federal”, dijo en su momento
Al respecto al líder sindical del ISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla dijo que el ISSSTE es la única institución que tiene enfermeras generales y especialistas en el puesto “C” sin título y cédula como licenciadas, porque Lerdo de Tejada comprendió claramente que hace 30 años no existían las licenciaturas, pero que las compañeras que tienen más de 30 años de servicio cuentan con la capacidad, el conocimiento y la experiencia para atender con calidad y calidez.
Externó que el titular del ISSSTE impulsó con gran ánimo la asignación de turnos opcionales que hacía más de 30 años no se otorgaban, porque con gran visión, ante la negativa de autorizar plazas de nueva creación en el área administrativa, aceptó la propuesta sindical de otorgar turnos opcionales en áreas tan sensibles como las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil para Educadoras y Auxiliares de Educadoras con 25 o más años de servicio, o título y cédula profesional como Educadoras.
Gracias al respaldo de Lerdo de Tejada, indicó el Presidente del SNTISSSTE, se tuvo una sensible baja en más del 80 por ciento de Actas Administrativas, comparadas del 2012 al 2013; y aún más, añadió, del 2013 al 2014 en más del 90 por ciento se disminuyeron los ceses de trabajadores a nivel nacional porque privilegió el diálogo y el trabajo en equipo.
Reconoció todas las acciones realizadas por el funcionario para contar con mejores condiciones en el Instituto que benefician a los más de 12.7 millones de derechohabientes, a los trabajadores y sus familias como son las obras de remodelación que se tienen prácticamente en todos los Hospitales Regionales y varias unidades de trabajo a nivel nacional, el fortalecimiento en la reparación y compra de equipo médico, abasto de medicamentos y muchas otras acciones.
Más adelante, expresó que con la suma de voluntades entre Administración y Sindicato, y con el trabajo decidido del senador Joel Ayala Almeida, líder nacional de la FSTSE, por primera vez en la historia del ISSSTE, la Secretaría de Hacienda autorizó en una sola acción 10 mil plazas de nueva creación.
Luego de la ceremonia de entrega de la Medalla, la estructura sindical se reunió con los representantes de la Administración para acordar los criterios de aplicación de las primeras 4 mil plazas para el Instituto, de las arriba citadas, a partir del primero de junio del presente año.
En su intervención, el doctor Luis Antonio Godina Herrera aseguró que la agenda social, liberal, de Sebastián se convirtió en la principal vía de acción del Instituto, su alianza con los trabajadores del Estado Mexicano y con todos los que integran la familia del ISSSTE fue siempre total, transparente y cabal e hizo de la justicia social “la rosa de los vientos, la brújula que nos orientó y orienta en los trabajos cotidianos en el ISSSTE”.