![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Detienen-a-colombiano-que-presuntamente-apunalo-a-venezolano-en-GAM-quadratin-foto-ssc-e1739887461394-107x70.jpg)
Detienen a colombiano que presuntamente apuñaló a venezolano en GAM
MÉXICO, DF., 12 de junio de 2014.- La Secretaría de Energía (Sener) aceptó que las tarifas de energía eléctrica en el país podrían reducirse hasta después de dos años, no antes, como decía la propaganda del Gobierno Federal que con la reforma energética bajaría «la luz y el gas”.
En la segunda reunión permanente de las comisiones de Hacienda y Crédito Pública y de Energía, el subsecretario de Electricidad de la Sener, César Emiliano Hernández Ochoa, estimó dicho plazo ante los diputados federales al reconocer que “sí tenemos tarifas muy altas a nivel internacional si nos comparamos con otros países”.
“Nuestras tarifas están por arriba, particularmente en algunos segmentos, comercial, industrial, pagamos tarifas que le afectan a la competitividad de todo el sector de servicios, de la industria, del comercio mexicano; entonces, tenemos que hacer un esfuerzo por bajarlas”, admitió en su intervención.
Argumentó que una de las fórmulas para disminuir los costos de los combustibles sería explotando las grandes reservas de gas natural del país. Otra opción, agregó, es importar el gas más barato que existe en el mercado de Texas y que en mayor proporción se produce Estados Unidos.
A manera de réplica, el diputado Juan Bueno Torio, de Acción Nacional sostuvo que para tener un mercado competitivo, tanto de energía eléctrica como de gasolinas, es necesario establecer una fecha para determinar la libre importación para darle liquidez al mercado y que haya oferta y demanda de ambos tipos de energéticos, pues “en la iniciativa se ponen plazos muy lejanos”.