
Se une Guerrero a jornada nacional de búsqueda masiva de desaparecidos
MÉXICO, DF., 7 de julio de 2014.- Cifras del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SNSP) pusieron en duda las declaraciones del Comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, y del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sobre la disminución de la violencia y comisión del delito en tierra purépecha y tamaulipeca.
Esta información fue difundida por el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), que manifestó su desacuerdo por la inflación de datos de los servidores públicos.
De acuerdo a los datos del SNSP, actualizados al 18 de junio de 2014, en Michoacán se presentó un incremento significativo en las denuncias por el delito de extorsión, de 29 casos en abril, a 55 casos en mayo.
Lo anterior representa un incremento de 89.66 por ciento, con lo que la entidad se coloca en el tercer lugar nacional en denuncias por este delito.
En el caso de Tamaulipas, cinco de los ocho delitos de alto impacto (homicidio doloso, extorsión, robo con violencia, robo de vehículo y robo a vivienda) presentaron un incremento en el mismo periodo, mientras que el homicidio culposo no tuvo variaciones.
Cabe mencionar que las denuncias por secuestro y robo a negocio sí presentaron una disminución.
“Para el Observatorio Nacional Ciudadano los casos de Michoacán y Tamaulipas ponen una vez más en evidencia que las declaraciones de la autoridad no corresponden a la realidad que reflejan los números oficiales reportados. Es importante recordar que fue la propia autoridad la que determinó que los números oficiales sobre incidencia delictiva serían los publicados por el Secretariado Ejecutivo del SNSP.
“Ante estas declaraciones, el Observatorio Nacional Ciudadano reitera que las autoridades de todos los órdenes de gobierno están obligadas a dar información clara, comprobable y contundente, particularmente cuando hablan de disminución de la incidencia delictiva”, aseguró la ONG.