![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
MORELIA, Mich., 19 de mayo de 2015.- En total abandono y en condiciones poco favorables, es como se encuentra el templo del Señor de la Columna, ubicado en la también olvidada Tenencia de Jesús de Monte, localidad ubicada al sur de la capital del estado, que parece ir poco a poco quedando en el olvido.
Ante la inoperancia del ayuntamiento moreliano por brindar atención al templo antes citado, los habitantes de Jesús del Monte se han visto en la necesidad de, mediante sus posibilidades, encargarse del mantenimiento del edificio de cantera, que incluso es más antiguo que la Catedral de Morelia.
Pese a que los habitantes de la tenencia son en su mayoría creyentes, la falta de empleo y carencias económicas les impiden restaurar el templo conforme a las necesidades de éste.
Otra de las problemáticas en la que un grupo de 10 comuneros de esta demarcación coincidió, fue que los sacerdotes que imparten la misa en el templo del Señor de la Columna no han justificado el destino que se le da al dinero recaudado en el diezmo.
Explicaron que los días 13 y 14 de mayo, el edificio de cantera es el escenario de las fiestas del pueblo, y en ellas, se logran recaudar cuantiosas ganancias provenientes de la venta de cerveza, comida y del ingreso a eventos musicales; y al igual que el diezmo, el recurso no es utilizado para realizar mejoras en el santuario.
La señora Concha, indicó que «desde que tiene memoria» el templo ha sido subsanado de manera meramente superficial, con «brochazos de pintura» y alguno que otro resane en la cantera que día con día sufre más deterioros.
En un recorrido por las afueras del edificio, la señora de 85 años de edad lamentó que los habitantes de Jesús del Monte han ido poco a poco perdiendo el interés por «la casa de Dios» y, por el contrario, manifestó que los jóvenes de la demarcación han optado por destinar su tiempo libre a actividades poco productivas y «viciosas».
La señora Concha ahondó en el tema por considerar que debido a esta situación, el interés y deseo de los comuneros de Jesús del Monte por sanear el templo Señor de la Columna se han ido perdiendo paulatinamente.
Señaló además que una de las eventualidades más relevantes por las que ha padecido el templo ha sido el riesgo de colapso que tuvo el campanario en el año 2014, el cual se logró evitar gracias a la colaboración de los comuneros que en base a sus posibilidades, pudieron resanar el daño.
Edelmira Alcaraz, propietaria de una estética cercana al templo, manifestó su inconformidad hacia el Ayuntamiento de Morelia por señalar que además de demostrar omisión ante las condiciones del pueblo, actúan de igual manera ante las necesidades sociales que aquejan a los habitantes de Jesús del Monte.
En el caso del edificio, la señora Edelmira indicó que «los padres Chicano y Alberto (encargados de impartir la misa en el templo) han mandado todos el dinero que se recauda en el templo del Señor de la Columna a la parroquia de Santa María, otro poblado cercano que prácticamente ya forma parte de Morelia.
Aseveró que en más de una ocasión les han exigido a ambos una explicación sobre a dónde o qué fin se le da a los recursos recaudados en las fiestas del santuario religioso, sin embargo, las respuestas de los sacerdotes, según señaló, aterrizan siempre en una incógnita.
«Ya les hemos dicho que nos dejen algo de dinero para que se le hagan arreglos al templo, pero siempre nos dan largas», lamentó.
El resto de testimonios recabados se tornó en la misma tónica: preocupación y desesperación por apreciar omisión en las autoridades morelianas hacia las necesidades que aquejan a esta demarcación; que tras el crecimiento de la mancha urbana, poco a poco se ha ido confundiendo con los edificios nuevos de la zona residencial aledaña, denominada Altozano.
Los habitantes de Jesús del Monte exhortaron al ayuntamiento municipal a dedicar mayor atención a su espacio religioso, y de igual manera, exigieron una respuesta ante las problemáticas de inseguridad, falta de empleo y deficiencias en servicios que continúan aquejando a esta demarcación.