![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF., 18 de enero de 2016.- Al exponer que en materia de investigación y desarrollo tecnológico de energías renovables, México está destinando una mayor cantidad de recursos financieros de lo que haya hecho anteriormente en su historia, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que sí es posible asegurar un nuevo régimen climático sin frenar el desarrollo económico y social.
Al participar junto con el Príncipe Heredero de Abu Dhabi, Jeque Mohamed Bin Zayed Al Nahyan en la inauguración de la Cumbre Mundial de la Energía del Futuro 2016, en el marco de la Visita de Estado que realiza a esta nación árabe, el mandatario mexicano afirmó que “congruentes con el contexto global, México está haciendo su parte impulsando una audaz transición energética hacia fuentes más limpias y renovables”.
En el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi y en presencia del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, y los mandatarios de Islandia, Kosovo, Nigeria, Palau, Serbia, y Marruecos, entre otros, Peña Nieto aseguró que México está comprometido con el medio ambiente.
“Estamos decididos a transitar hacia combustibles menos contaminantes y adoptar energías renovables”, expresó.
Aseveró que si bien es poco probable un eventual agotamiento de las fuentes fósiles de energía, la amenaza del calentamiento global y sus devastadores efectos obligan a una transición hacia energías más limpias y renovables.
Apuntó que para acelerar esta transición mundial y desacoplar el crecimiento económico de las emisiones de gases de efecto invernadero, “en primer lugar se requiere voluntad y liderazgo político; voluntad y liderazgos políticos como los mostrados durante la pasada COP21 en París”, y subrayó que “uno de los mayores retos de la humanidad es contar con energía limpia y suficiente para satisfacer la demanda futura a nivel global”.
Indicó que México recientemente reformó su marco regulatorio, estableciendo el objetivo de que en 2024 el sistema eléctrico funcione con al menos 35 por ciento de energías limpias y con 50 por ciento para el año 2050. Actualmente, precisó, esta proporción es del 21 por ciento.
Expuso que en materia de investigación y desarrollo tecnológico de energías renovables, “México está destinando una mayor cantidad de recursos financieros de lo que haya hecho anteriormente en su historia”.
Dijo que en los últimos años se han invertido 150 millones de dólares en la creación de los Centros Mexicanos de Innovación en Energía, orientados al desarrollo e investigación aplicada en los sectores solar, eólico y geotermia, así como en el de bioenergéticos y fuerzas del océano.
“Se han realizado importantes acciones en materia de eficiencia energética, incluyendo la sustitución de focos y electrodomésticos para familias, o el otorgamiento de ecocréditos para las pequeñas y medianas empresas, a fin de que renueven sus equipos de iluminación, refrigeración y aire acondicionado”, puntualizó.
Agregó que “estamos promoviendo la sustentabilidad energética en nuestras ciudades, a través del aprovechamiento sustentable de la energía en alumbrado público, bombeo de agua y edificaciones”.
En el evento celebrado en el marco de la Semana de la Sustentabilidad en Abu Dhabi 2016, mencionó que en el marco de la COP21 México adoptó la declaración conjunta de la iniciativa Mission Innovation, comprometiéndose a duplicar sus inversiones e investigación en energías limpias en un periodo de cinco años.