![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
MÉXICO DF, 13 de octubre de 2014.-Las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y Justicia del Senado, pospusieron para mañana martes la discusión de la convocatoria para el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, proceso que deberá terminar antes de que concluya el mes de octubre.
Entre los nombres que podrían buscar contender por el espacio en el organismo público autónomo destacan el Procurador de Justicia de Hidalgo, Alejandro Straffon; el coordinador de Derechos Humanos de la SCJN, Carlos Pérez; el abogado general de la UNAM, Raúl González Pérez; el secretario general de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah y el presidente de Conapred, Ricardo Antonio Bucio.
Por instrucciones del presidente del Senado, Miguel Barbosa Huerta, será mañana martes 14 de octubre cuando el proyecto sea discutido en el Pleno de la Cámara Alta, por lo que luego de declararse en sesión permanente, las comisiones prevén retomar los acuerdos alrededor de las 11 de la mañana.
De acuerdo con la Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la designación del nuevo titular deberá concretarse a más tardar el próximo 15 de noviembre.
Competirá Plascencia como cualquier otro aspirante
El presidente de la Comisión de Justicia en el Senado, Roberto Gil Zuarth, detalló que en caso de que el actual presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Raúl Plascencia buscara la renovación de su nombramiento, competirá en igualdad de condiciones con los demás aspirantes.
“Para el caso del proceso de ratificación estamos obligados a garantizarle su derecho de audiencia a escucharlo y recibirlo personalmente”, explicó el legislador.
Además expresó que independientemente del método que elijan las comisiones unidas de Derechos Humanos y Justicia, será el pleno del Senado de la República quien definirá finalmente quién encabezará el organismo.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Angélica de la Peña, aseguró que las comisiones recibirán a comparecer a todos los aspirantes inscritos e incluso contemplan sesionar los fines de semana.