![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
MÉXICO, DF., 23 de enero de 2016.- Por su destacada trayectoria de más de cuatro décadas de trabajo en la zona arqueológica de Teotihuacán, en particular por los resultados de su estudio interdisciplinario Teotihuacán: elite y Gobierno, Linda Manzanilla Naim recibió el premio de investigación del Shanghai Archaeology Forum 2015, que otorga la Academia China de Ciencias Sociales.
De acuerdo con la casa de estudios, el reconocimiento se otorga a especialistas que se han distinguido por sus aportes sobre el pasado de la humanidad y la generación de nuevos conocimientos para las sociedades pretéritas.
Galardonada en el rubro de Investigación, la arqueóloga del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional, consideró que la ciudad de los dioses es una excepción en Mesoamérica. Se trata de uno de los sitios urbanos más grandes del mundo antiguo, cuya traza fue planificada en ángulos rectos, con módulos constructivos, “algo que no fue normal en las metrópolis antiguas de Mesoamérica”.
Como parte de su indagación la especialista eligió dos sitios: Teopancazco, centro de barrio multiétnico de las elites intermedias de Teotihuacán, ubicado al sureste de esta urbe, y el complejo arquitectónico Xalla, al centro de la zona arqueológica, este último propuesto por la universitaria como un área donde probablemente se encuentran los cogobernantes de Teotihuacán.
En el proyecto se trata de determinar cómo vivía la elite, cómo se alimentaba, de qué recursos disponía, cuánta gente habitaba en esos conjuntos y a qué grupo étnico pertenecían, detalló.
En Teopancazco, donde Manzanilla Naim excavó a partir de 1997 y hasta 2005 (lo que le permitió organizar un proyecto científico interdisciplinario), se encontraron restos óseos de migrantes originarios del corredor hacia la costa de Veracruz, además de 14 variedades de peces procedentes de Nautla, entre otros hallazgos.
“Durante 13 temporadas de campo hicimos una excavación extensiva; abrimos cuarto por cuarto del conjunto, de tal manera que pudimos ver los sectores funcionales de ese centro de barrio y encontramos 116 entierros que fueron analizados para determinar quién es quién, a qué se dedicaron en vida, cuáles fueron sus actividades. Por ejemplo, mediante estudios de isótopos de estroncio y oxígeno se determinaron la procedencia, altitudes, regiones, geologías y quiénes eran migrantes; muchos de ellos lo fueron”.
Con los institutos de Geología y de Geofísica de la UNAM “se hicieron estudios isotópicos de los entierros para saber de dónde migraron y qué comían, mientras que con el Instituto de Física se reiteró, con elementos traza, esta última información”.
Lo que se averiguó es que los barrios eran muy competitivos entre sí, cada uno tenía alianzas en distintos lugares de Mesoamérica, traían bienes exóticos que lucían y presumían. “Esta competencia rasga el tejido corporativo de la sociedad teotihuacana”.
Manzanilla Naim planteó que con la arqueología recuperaron fauna y flora. “Teníamos restos de su comida y con técnicas sofisticadas averiguamos mucho más, es decir, si caminaron largas distancias, si laboraron acuclillados por mucho tiempo, si trabajaron fibras con los dientes, si fueron los sastres que armaron esos trajes tan vistosos de las elites teotihuacanas.
“Fue casi un estudio de arqueología forense; averiguamos mucho sobre esa dinámica de un centro de barrio tan pujante que organizaba caravanas hacia Nautla, Veracruz, y de donde traían 14 variedades de peces, mantas de algodón, conchas marinas y a algunos artesanos especializados. Fue un gran despliegue de bienes foráneos, cosméticos, pintura facial, pigmentos, ónix, travertinos, piedras verdes, pizarras y mica”, indicó.
Con los resultados, la universitaria escribió un artículo que fue publicado en 2015 en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, por el que obtuvo el premio.