
Hallan muertos a los 3 transportistas desaparecidos en Chilpancingo
MÉXICO, DF, 12 de enero de 2016.- El Gobierno de Tabasco presentará los argumentos jurídicos que correspondan una vez que le sea turnada la notificación de la acción de inconstitucionalidad que el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) determinó interponer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de diversas disposiciones (aún no determinadas) de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Tabasco, informó el propio gobierno estatal a través de un comunicado.
Lo anterior, considerando que este lunes 11 de enero, en sesión extraordinaria celebrada por el pleno del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, se determinó interponer una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN, en contra de diversas disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, publicada el 15 de diciembre de 2015 en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del estado libre y soberano de Tabasco, bajo decreto 235.
La Coordinación General de Asuntos Jurídicos (CGAJ) del Gobierno del Estado asegura que el recurso de revisión está relacionado con la certeza jurídica de las atribuciones que en materia de seguridad tendrá el coordinador general de Asuntos Jurídicos del Poder Ejecutivo, de acuerdo a la reforma aprobada a la Ley de Transparencia de Tabasco, y que se homologó de acuerdo a lo estipulado en la Ley General de Transparencia sobre la facultad del Consejero Jurídico del Gobierno de la República.
No obstante, la CGAJ precisó que el concepto de seguridad pública estatal tiene su base constitucional en el Artículo 51, fracción III, reformado el 7 de julio de 2012, es decir, previo a la expedición de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, publicada el pasado 15 de diciembre de 2015.
“En Tabasco sólo se realizó la armonización de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado con la Ley General de Transparencia –como se estableció en sus artículos transitorios-, y no se trató de una reforma simultánea constitucional y legal, por lo que la CGAJ reiteró que en su oportunidad se presentarán los argumentos legales ante la SCJN”, se lee en el escrito..